
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El ministro de Economía de Salta, cuestionó el actual esquema de coparticipación y la falta de inversión federal en infraestructura. Aseguró que la Nación retiene recursos de las provincias, limitando su desarrollo y el acceso a obras esenciales como rutas y ferrocarriles. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución de impuestos, como las retenciones, que impactan directamente en las economías regionales.
Política12/01/2025El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por el actual esquema de coparticipación y la distribución de recursos entre la Nación y las provincias. En declaraciones recientes, el funcionario salteño destacó que la creación de la Nación implicaba un compromiso para garantizar el desarrollo de todo el territorio, sin privilegiar a ciertas regiones. Sin embargo, advirtió que hoy la Nación se queda con una parte desproporcionada de los recursos, lo que limita el avance de las provincias en áreas clave como infraestructura.
Dib Ashur subrayó que la Nación ha eludido sus responsabilidades en la construcción de rutas y obras de infraestructura vitales para la conexión del país, especialmente en Salta. “No podemos hacer una ruta como la Cuesta del Obispo con los impuestos de los habitantes de Chicoana y Cachi. Es responsabilidad de la Nación garantizar estas obras”, afirmó.
El ministro también cuestionó la exclusión de impuestos clave, como las retenciones y el impuesto al cheque, del esquema de coparticipación. Según Dib Ashur, estos recursos son generados por la actividad productiva de la provincia, pero la Nación se los apropia sin devolverlos a las regiones que los generan. “Esto es parte de la discusión que debemos dar”, concluyó el ministro, resaltando la necesidad de un debate profundo sobre la redistribución de los recursos y el fortalecimiento de la economía regional.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.