
Los Menem están involucrados en varias causas judiciales en proceso
Diversas investigaciones sobre supuestas irregularidades en licitaciones, compras públicas y designaciones tienen como protagonistas al círculo más cercano al gobierno nacional.
El ministro de Economía de Salta, cuestionó el actual esquema de coparticipación y la falta de inversión federal en infraestructura. Aseguró que la Nación retiene recursos de las provincias, limitando su desarrollo y el acceso a obras esenciales como rutas y ferrocarriles. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución de impuestos, como las retenciones, que impactan directamente en las economías regionales.
Política12/01/2025El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por el actual esquema de coparticipación y la distribución de recursos entre la Nación y las provincias. En declaraciones recientes, el funcionario salteño destacó que la creación de la Nación implicaba un compromiso para garantizar el desarrollo de todo el territorio, sin privilegiar a ciertas regiones. Sin embargo, advirtió que hoy la Nación se queda con una parte desproporcionada de los recursos, lo que limita el avance de las provincias en áreas clave como infraestructura.
Dib Ashur subrayó que la Nación ha eludido sus responsabilidades en la construcción de rutas y obras de infraestructura vitales para la conexión del país, especialmente en Salta. “No podemos hacer una ruta como la Cuesta del Obispo con los impuestos de los habitantes de Chicoana y Cachi. Es responsabilidad de la Nación garantizar estas obras”, afirmó.
El ministro también cuestionó la exclusión de impuestos clave, como las retenciones y el impuesto al cheque, del esquema de coparticipación. Según Dib Ashur, estos recursos son generados por la actividad productiva de la provincia, pero la Nación se los apropia sin devolverlos a las regiones que los generan. “Esto es parte de la discusión que debemos dar”, concluyó el ministro, resaltando la necesidad de un debate profundo sobre la redistribución de los recursos y el fortalecimiento de la economía regional.
Diversas investigaciones sobre supuestas irregularidades en licitaciones, compras públicas y designaciones tienen como protagonistas al círculo más cercano al gobierno nacional.
El jefe de Gabinete la vinculó a "operaciones mediáticas" por el caso de los audios. Ella le recordó una supuesta "quiebra fraudulenta" y su pasado con Scioli.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.