El PJ de Metán en la cuenta regresiva electoral: ¿unidad o estrategias locales?
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El ministro de Economía de Salta, cuestionó el actual esquema de coparticipación y la falta de inversión federal en infraestructura. Aseguró que la Nación retiene recursos de las provincias, limitando su desarrollo y el acceso a obras esenciales como rutas y ferrocarriles. Además, destacó la necesidad de revisar la distribución de impuestos, como las retenciones, que impactan directamente en las economías regionales.
Política12/01/2025José Alberto CoriaEl ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, expresó su preocupación por el actual esquema de coparticipación y la distribución de recursos entre la Nación y las provincias. En declaraciones recientes, el funcionario salteño destacó que la creación de la Nación implicaba un compromiso para garantizar el desarrollo de todo el territorio, sin privilegiar a ciertas regiones. Sin embargo, advirtió que hoy la Nación se queda con una parte desproporcionada de los recursos, lo que limita el avance de las provincias en áreas clave como infraestructura.
Dib Ashur subrayó que la Nación ha eludido sus responsabilidades en la construcción de rutas y obras de infraestructura vitales para la conexión del país, especialmente en Salta. “No podemos hacer una ruta como la Cuesta del Obispo con los impuestos de los habitantes de Chicoana y Cachi. Es responsabilidad de la Nación garantizar estas obras”, afirmó.
El ministro también cuestionó la exclusión de impuestos clave, como las retenciones y el impuesto al cheque, del esquema de coparticipación. Según Dib Ashur, estos recursos son generados por la actividad productiva de la provincia, pero la Nación se los apropia sin devolverlos a las regiones que los generan. “Esto es parte de la discusión que debemos dar”, concluyó el ministro, resaltando la necesidad de un debate profundo sobre la redistribución de los recursos y el fortalecimiento de la economía regional.
El adelantamiento de las elecciones pone en jaque las definiciones del peronismo en el departamento.
El 4 de mayo, Metán elegirá concejales, convencionales municipales y diputados provinciales. Aunque no se renovarán la intendencia ni el senado departamental, la elección marcará el rumbo político de la región.
El diputado provincial Omar Exeni lanzó duras críticas contra Emiliano Estrada, quien hoy fue imputado por intimidación pública. La fiscal de Ciberdelitos, Sofía Cornejo, justificó la investigación al señalar que los contenidos difundidos podrían incitar al pánico y vulnerar el orden público. Exeni cuestionó la conducta del legislador nacional y exigió que asuma su responsabilidad frente a estos graves hechos.
Aunque aún no es oficial, todo indica que el evento será el 2 y 3 de marzo con grandes figuras.
Miguel Ángel Torres, el mayor retirado de Gendarmería, era conocido como "El Camaleón" debido a su capacidad para adaptarse y moverse con facilidad en diferentes contextos, algo que probablemente usaba en su rol dentro de la organización narcocriminal. Este apodo también refleja cómo su perfil profesional, con años de experiencia en las fuerzas de seguridad, le permitió pasar desapercibido mientras coordinaba las operaciones de tráfico de droga.
Álvaro Biderman, oriundo de Pilar, Buenos Aires, recorre a caballo el trayecto hacia Nueva York, emulando la histórica aventura de Aimé Félix Tschiffely. Su viaje, sin tiempo ni destino fijo, refleja su filosofía de vida basada en la conexión con la naturaleza y el respeto por los animales.
Un hecho tan grave como insólito sorprendió a los vecinos de la localidad bonaerense de Morón cuando un inspector de tránsito fue grabado mientras conducía una moto sin casco, sin patente y con una lata de cerveza en la mano.
Funcionarios judiciales de turno dispusieron el secuestro de los elementos, el decomiso de los peces y la redacción de las actas contravencionales.