
Las noches con llovizna también tienen su magia en Las Lajitas
La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

Aunque su tamaño puede ser intimidante, las lampalaguas no son venenosas y rara vez representan un peligro para las personas.
Curiosidades16/01/2025
José Alberto Coria
En los últimos años, vecinos de diferentes localidades del sur de Salta han reportado un aumento en los avistamientos de lampalaguas, también conocidas como boas constrictoras, en zonas urbanas y periurbanas. Este fenómeno no es casualidad y responde a varios factores que combinan cambios en el ambiente y actividades humanas.


En la última semana, dos lampalaguas fueron encontradas en El Galpón, causando sorpresa y preocupación entre los vecinos. Casos similares también se han registrado en Apolinario Saravia y El Quebrachal, donde las serpientes han sido vistas en patios, galpones e incluso dentro de viviendas.

Especialistas señalan que la principal causa es la pérdida de hábitat. La expansión de zonas urbanas, el desmonte para actividades agrícolas y la tala de bosques nativos han reducido significativamente los espacios donde estas serpientes solían habitar. Al verse desplazadas, buscan refugio y alimento en áreas cercanas a las ciudades o incluso dentro de ellas.
La presencia de roedores y aves pequeñas, que forman parte de la dieta de las lampalaguas, es otro factor clave. Las ciudades ofrecen abundante comida y escondites seguros, lo que las hace un lugar atractivo para estas serpientes. Además, las altas temperaturas y la disponibilidad de agua en ciertas áreas urbanas también contribuyen a su desplazamiento.

Aunque su tamaño puede ser intimidante, las lampalaguas no son venenosas y rara vez representan un peligro para las personas. Estas serpientes son tímidas y, por lo general, evitan el contacto humano. Sin embargo, es importante no manipularlas si se las encuentra y reportarlas a las autoridades de fauna para que sean reubicadas de forma segura.
La aparición de lampalaguas en zonas urbanas nos recuerda la importancia de preservar los ecosistemas y respetar la fauna local. La convivencia con estas especies requiere un equilibrio que permita proteger tanto a las comunidades humanas como a los animales desplazados.



La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.

El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

