
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Lo que debía ser una jornada de oportunidades laborales terminó en caos, con piedras, disparos, mujeres y niños llorando, y daños significativos a bienes públicos y privados.
Sociedad22/01/2025La ciudad de Metán vivió el martes por la mañana una jornada de extrema violencia que quedó grabada en la memoria de los vecinos. Lo que comenzó como un sorteo de puestos laborales en una empresa minera terminó en un enfrentamiento entre fracciones de la UOCRA y efectivos policiales. La situación dejó un saldo de destrozos materiales, heridos y un clima de miedo que no se había visto antes en esta ciudad.
El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Metán, donde, de más de mil inscriptos, sólo quince puestos laborales serían sorteados. El ánimo de los presentes se tornó hostil cuando comenzaron los reclamos por parte de los trabajadores, quienes denunciaban desigualdad y favoritismo. Lo que siguió fue una escalada de violencia: sillas y mesas volaron por los aires, se destruyó el equipamiento de sonido y hasta el reloj biométrico utilizado por el personal municipal resultó dañado y el cual deberá ser reemplazado.
El periodista Matías De Santis fue testigo directo del conflicto, arriesgándose a documentar los hechos en medio de pedradas, disparos y enfrentamientos. De Santis logró recoger testimonios de los protagonistas, destacando la desesperación de los trabajadores locales que se enfrentaban a quienes calificaban como “foráneos armados” provenientes de Salta y General Güemes. “Nosotros venimos a pedir trabajo, y ellos vienen a agredir a la gente. Ahí están las pruebas”, declaró uno de los manifestantes mientras señalaba un machete y un revólver que fue incautado por la Policía.
Entre las escenas captadas por De Santis, se observaba a familias enteras buscando refugio en comercios y viviendas. “Lo que me quedó grabado fue ver mujeres llorando, abrazando a sus hijos y cubriéndolos de las piedras que volaban”, recordó el periodista. Además, describió cómo las personas quedaron atrapadas en el Banco Macro y otros locales de la zona sin saber si podrían salir a salvo.
Rodrigo García, también periodista local, fue víctima directa de los destrozos cuando su vehículo fue dañado por las pedradas. “Esto es una vergüenza. Un operativo policial que fracasó rotundamente. Sabían que había fracciones internas en la UOCRA, pero igual eligieron un lugar inadecuado como la Casa de la Cultura”, cuestionó. Según García, la situación pudo haberse evitado si se hubiera planificado un espacio más seguro.
El enfrentamiento alcanzó su punto más crítico cuando comenzaron los disparos. Los manifestantes rompieron cordones y veredas para usar las piedras como proyectiles. Aunque la Policía intentó mediar, su presencia fue insuficiente para controlar la situación. Heridos por balas de goma y armas blancas fueron reportados de ambos bandos, dejando en evidencia la gravedad del conflicto.
Detrás de la disputa subyace un problema de liderazgo en la delegación local de la UOCRA. Según los manifestantes de Metán, se oponen a la presencia de ciertos dirigentes de Salta y Güemes, a quienes acusan de generar conflictos y excluir a los trabajadores locales. "Nosotros somos de Metán y vinimos a esperar a la gente de Salta. Lo que no queríamos era que estuvieran los muchachos de Guerra, porque él es quien genera todos estos conflictos. Sacaron cuchillos, algo que no esperábamos. Nosotros teníamos preparado el mejor recibimiento para ellos", expresó uno de los involucrados.
Y continuó: "La gente que está del otro lado es de Güemes y Salta. ¿Por qué vienen a querer presionarnos acá? No es así. Nosotros estamos acá por puestos de trabajo, y la policía, a quienes incluso ayudamos para que no les tiren piedras, termina atacándonos a nosotros". Durante el relato, mostró marcas de balas en sus brazos como evidencia de los enfrentamientos vividos.
El enfrentamiento dejó a Metán con severos daños materiales y un clima de incertidumbre. Comercios y viviendas de la zona sufrieron destrozos, y la imagen de una ciudad tranquila se vio empañada por la violencia sindical. Para muchos, este evento marca un antes y un después. “Nunca pensamos que nuestra ciudad viviría algo así”, reflexionó De Santis.
Las autoridades locales y provinciales tendrán ahora el desafío de analizar qué salió mal y tomar medidas para evitar que un hecho de esta magnitud vuelva a repetirse. Mientras tanto, los habitantes de Metán intentan recuperar la calma en una ciudad que quedó marcada por el caos de ese martes fatídico.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.