
Rosario de la Frontera presente en el 27° Encuentro de Municipios Turísticos
Del 13 al 15 de marzo se desarrolla en Salta el 27° Encuentro de Municipios Turísticos, con la participación de más de 26 municipios.
La temporada de verano 2025 no está siendo la esperada para el turismo en Salta. Con una ocupación hotelera inferior al 50% en destinos clave como Cafayate y la ciudad de Salta, el sector turístico atraviesa una difícil situación. La crisis económica, los altos costos internos y la creciente preferencia por destinos internacionales como Brasil y Chile, sumados a la falta de promoción, han afectado el flujo de turistas, dejando a la provincia con una temporada menos favorable que años anteriores.
Turismo24/01/2025La temporada estival en Salta enfrenta un panorama preocupante. A pesar de ser una época de alta afluencia, los destinos más importantes de la provincia, como la ciudad de Salta, Cafayate y Moldes, registran una ocupación hotelera inferior al 50%. Según operadores turísticos, la crisis económica, el tipo de cambio favorable para los viajes al exterior y la escasa promoción de la provincia impactan negativamente en la llegada de turistas.
En Cafayate, uno de los destinos más emblemáticos de la provincia, la ocupación hotelera está especialmente afectada. La Cámara de Turismo de Cafayate reporta cifras preocupantes, que indican una ocupación que no supera el 50%. Diego Collado, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cafayate, explicó que el aumento de alojamientos informales y la falta de promoción han sido factores clave en la disminución de turistas.
"El año pasado, la situación era más estable, pero este año notamos un aumento significativo de alquileres informales, lo que afecta al mercado formal de hospedaje. Además, la promoción turística del destino fue escasa y esto ha impactado en la visibilidad de Cafayate", destacó Collado en dialogo con El Tribuno.
Además de estos problemas locales, un fenómeno creciente ha sido la preferencia de muchos turistas por destinos internacionales. Países vecinos como Brasil y Chile ofrecen precios más bajos, lo que genera que muchos opten por viajar al exterior en lugar de quedarse en Salta. "La gente se inclina por viajar al exterior donde los costos son más bajos", añadió Collado.
Si bien Cafayate sigue destacándose por su oferta gastronómica y paisajística, este contexto ha generado preocupación en el sector. "Tenemos un gran potencial turístico, pero es necesario un trabajo conjunto entre el sector privado y público para enfrentar esta disminución del flujo turístico", aseguró Collado.
Los números bajos y la competencia externa plantean un desafío para la temporada, y la urgencia de redoblar esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del destino Salta es cada vez más evidente.
Del 13 al 15 de marzo se desarrolla en Salta el 27° Encuentro de Municipios Turísticos, con la participación de más de 26 municipios.
Reunió a más de 120 referentes de todo el país. El evento busca fortalecer la gestión del turismo local y regional, promoviendo el intercambio de conocimientos y alianzas. Las actividades continuarán en Jujuy hasta el 15 de marzo.
Bajo el lema “Un encuentro, dos destinos”, el jueves 13 la ciudad será sede de un nuevo evento. Contará con la participación de más de 500 localidades del país y se centrará en el desarrollo sostenible y la colaboración entre destinos turísticos.
Con una destacada programación artística y un fuerte impacto económico para la región, el 45° Festival Nacional del Gaucho, consolidado como uno de los más importantes de la provincia, se llevará a cabo el 12 y 13 de abril.
El Gobierno provincial desplegó un campamento base integrado por fuerzas provinciales, el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, en función al trabajo en territorio en la zona de Santa Victoria Este. Los pobladores serán reubicados de forma preventiva, voluntaria y temporal en el sector de La Curvita Nueva a la vera de la ruta 54.
El jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, Federico Casas, aseguró que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie y se ejecutarán una vez finalizada la temporada de lluvias.
Así lo aseguró el intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes de Salta: “La mayoría de los basurales en el interior son a cielo abierto", lamentó
En un operativo sorpresa llevado a cabo por la Policía de Salta, efectivos lograron recuperar una camioneta robada en la provincia de Chaco. El vehículo fue hallado en la localidad de El Quebrachal, en el sur provincial, minutos después de que las autoridades chaqueñas alertaran sobre el hecho.