
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
La temporada de verano 2025 no está siendo la esperada para el turismo en Salta. Con una ocupación hotelera inferior al 50% en destinos clave como Cafayate y la ciudad de Salta, el sector turístico atraviesa una difícil situación. La crisis económica, los altos costos internos y la creciente preferencia por destinos internacionales como Brasil y Chile, sumados a la falta de promoción, han afectado el flujo de turistas, dejando a la provincia con una temporada menos favorable que años anteriores.
Turismo24/01/2025La temporada estival en Salta enfrenta un panorama preocupante. A pesar de ser una época de alta afluencia, los destinos más importantes de la provincia, como la ciudad de Salta, Cafayate y Moldes, registran una ocupación hotelera inferior al 50%. Según operadores turísticos, la crisis económica, el tipo de cambio favorable para los viajes al exterior y la escasa promoción de la provincia impactan negativamente en la llegada de turistas.
En Cafayate, uno de los destinos más emblemáticos de la provincia, la ocupación hotelera está especialmente afectada. La Cámara de Turismo de Cafayate reporta cifras preocupantes, que indican una ocupación que no supera el 50%. Diego Collado, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cafayate, explicó que el aumento de alojamientos informales y la falta de promoción han sido factores clave en la disminución de turistas.
"El año pasado, la situación era más estable, pero este año notamos un aumento significativo de alquileres informales, lo que afecta al mercado formal de hospedaje. Además, la promoción turística del destino fue escasa y esto ha impactado en la visibilidad de Cafayate", destacó Collado en dialogo con El Tribuno.
Además de estos problemas locales, un fenómeno creciente ha sido la preferencia de muchos turistas por destinos internacionales. Países vecinos como Brasil y Chile ofrecen precios más bajos, lo que genera que muchos opten por viajar al exterior en lugar de quedarse en Salta. "La gente se inclina por viajar al exterior donde los costos son más bajos", añadió Collado.
Si bien Cafayate sigue destacándose por su oferta gastronómica y paisajística, este contexto ha generado preocupación en el sector. "Tenemos un gran potencial turístico, pero es necesario un trabajo conjunto entre el sector privado y público para enfrentar esta disminución del flujo turístico", aseguró Collado.
Los números bajos y la competencia externa plantean un desafío para la temporada, y la urgencia de redoblar esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del destino Salta es cada vez más evidente.
Más de 25 municipios salteños, entre ellos El Galpón, integran el Calendario Turístico de Invierno 2025, presentado oficialmente por el Ministerio de Turismo y Deportes con una agenda de más de 900 actividades en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes presentará este lunes 7 de julio el Calendario de Invierno 2025 con una gran diversidad de actividades que se desarrollarán en toda la provincia. En el marco del evento, que se realizará a partir de las 10 hs. en la Usina Cultural, se llevará adelante el 2º Encuentro de Gestores Públicos de Turismo.
La ciudad se llenó de cultura y tradición para dar inicio al receso invernal. El intendente encabezó el acto en el Cabildo, acompañado por referentes del sector turístico.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Policía Rural secuestró una corzuela y tres quirquinchos durante controles vehiculares. Las Fiscalías Penales intervinieron por atentado contra el ecosistema.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.