El BCRA cambió reglas para fondos y billeteras digitales: lo que tenes que saber

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó dos medidas que impactan directamente en los rendimientos de los fondos comunes de inversión (FCI) money market y en las cuentas remuneradas de las billeteras digitales.

Economía y Finanzas03/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
BCRA
BCRA

En primer lugar, redujo la tasa de política monetaria del 32% al 29% nominal anual, lo que afecta la rentabilidad de los instrumentos de corto plazo. En segundo lugar, modificó los requisitos de encaje que deben cumplir los bancos por los depósitos a plazo fijo en los que invierten estos fondos, lo que genera un encarecimiento de esas colocaciones.

Según la Comunicación “A” 8189, publicada por el BCRA, las inversiones a plazo en pesos con opción de cancelación anticipada que constituyan el haber de los FCI money market ahora serán tratadas como depósitos a plazo hasta el día previo a la fecha en que el inversor pueda ejercer la opción de retiro adelantado al vencimiento.

A partir de entonces, serán consideradas como depósitos a la vista. Esto implica que los bancos deberán integrar un encaje del 20% en efectivo, cuando anteriormente el requisito era del 25%, pero realizable con bonos o Letras elegibles.

“Disponer la siguiente exigencia e integración de efectivo mínimo para las inversiones a plazo en pesos con opción de cancelación anticipada que constituyan el haber de fondos comunes de inversión de mercado de dinero (FCI money market) que se capten a partir del 31/01/25”, destaca el comunicado del BCRA.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
intendentes

Intendentes de 16 provincias crean un Consejo federal: reclaman el ajuste nacional

José Alberto Coria
Economía y Finanzas04/05/2025

El intendente capitalino Emiliano Durand participó del primer encuentro del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), en Tucumán. Allí, representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas acordaron una postura común frente a las políticas del gobierno nacional, particularmente en relación con el reparto desigual de fondos públicos entre el interior del país y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Noticias más leídas