Apolinario Saravia pone a punto sus escuelas para el inicio de clases

Con trabajos de infraestructura, iluminación y mantenimiento, el municipio avanza en el acondicionamiento de las escuelas antes del regreso a las aulas. El intendente Marcelo Moisés destacó la importancia del trabajo articulado con la Provincia para garantizar espacios seguros para los estudiantes.

Actualidad07/02/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
escuela tractor saravia

Con el inicio del ciclo lectivo cada vez más cerca, el municipio de Apolinario Saravia lleva adelante un plan de acondicionamiento en las escuelas de la jurisdicción, en el marco de un convenio con el Ministerio de Infraestructura del gobierno provincial.

El equipo de Obras Públicas local trabaja en mejoras edilicias que incluyen arreglos en los sanitarios, optimización de la iluminación, desmalezado y fumigación. Además, se prevén obras complementarias en algunas instituciones para reforzar la infraestructura escolar en el corto plazo.

El intendente Marcelo Moisés supervisa el avance de estos trabajos a través de la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de la arquitecta Antonela García. Al respecto, el jefe comunal expresó su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz y a los ministros Sergio Camacho (Infraestructura), Cristina Fiore (Educación) y Roberto Dib Ashur (Economía) por el trabajo conjunto que permite dar respuestas concretas a la comunidad educativa.

"Garantizar escuelas en condiciones es una prioridad, porque es la base para que los chicos y docentes puedan desarrollar el ciclo lectivo en espacios adecuados y seguros", señaló Moisés.

Con estas acciones, Apolinario Saravia busca asegurar que sus establecimientos educativos estén listos para recibir a los alumnos, reafirmando el compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad escolar.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.