Sáenz: “No basta con tener minerales, hay que crear un país minero con empleo”

Durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó obras y acompañamiento nacional para que las provincias puedan transformar su potencial mineral en desarrollo productivo y empleo genuino.

Actualidad04/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Gustavo Sáenz

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, formó parte de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, que se llevó a cabo en la provincia de San Juan y fue organizada por Panorama Minero. El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector minero, entre ellos autoridades del gobierno nacional, mandatarios provinciales, diplomáticos y representantes de empresas vinculadas a la industria extractiva.

Sáenz integró el panel institucional titulado “El momento de la minería”, que tuvo lugar durante la apertura oficial del evento. En ese marco, el mandatario salteño destacó la necesidad de fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y las provincias productoras, así como de garantizar condiciones de estabilidad jurídica para fomentar inversiones sostenidas en el sector.

Durante su exposición, puso de relieve el trabajo impulsado por la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, conformadas por gobernadores de distintas provincias y signos políticos, que han priorizado una agenda común con eje en el desarrollo regional. “Independientemente de las banderías políticas, entendimos que debíamos unir esfuerzos para abordar problemáticas comunes”, manifestó.

En otro tramo de su intervención, remarcó que la inversión privada en minería requiere no solo de previsibilidad fiscal, sino también de estabilidad institucional y coordinación entre los distintos niveles del Estado. En ese sentido, sostuvo que “los inversores necesitan ver a un presidente y a gobernadores trabajando en conjunto”.

Asimismo, reclamó mayor compromiso del Gobierno nacional hacia las provincias del interior. “Muchos gobernadores hemos acompañado desde el inicio a la actual gestión nacional para garantizar gobernabilidad, pero no siempre hubo reciprocidad. La lealtad no puede ser unilateral, requiere ida y vuelta”, afirmó.

El mandatario provincial también se refirió a las condiciones estructurales necesarias para consolidar el crecimiento del sector minero, haciendo hincapié en la necesidad de obras de infraestructura como rutas, acueductos, gasoductos y conectividad adecuada. “Sin estos elementos es inviable que se instalen nuevas inversiones”, advirtió.

En esa línea, consideró fundamental que el país avance hacia un modelo que transforme su potencial geológico en desarrollo concreto. “No basta con tener minerales, necesitamos convertirnos en un verdadero país minero, competitivo y sostenible, con participación activa de nuestras comunidades”, sostuvo.

Sáenz reiteró su postura a favor del federalismo y criticó las visiones centralistas que, a su entender, persisten en los ámbitos de decisión nacional. “La Argentina no empieza ni termina en la General Paz. Hay una Argentina productiva, con recursos y con capacidad de crecimiento, que reclama lo que le corresponde”, dijo. Y agregó: “En la Capital Federal no hay producción agrícola, ganadera ni minera. Sin embargo, reciben beneficios que no siempre se traducen en políticas equitativas para el interior”.

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos. Ambos representaron a Salta ante un auditorio integrado por funcionarios, empresarios y actores clave del ámbito minero.

Durante la jornada también expusieron el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego (anfitrión del evento); el de Catamarca, Raúl Jalil; el de Jujuy, Carlos Sadir; y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otros. Participaron, además, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.

El evento abordó temas vinculados a inversión, infraestructura, gobernanza y la aplicación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la minería. La conferencia reunió a más de un centenar de asistentes, consolidándose como un espacio relevante para el intercambio de experiencias y la promoción de proyectos en el sector.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas