Este Invierno es (1)

Adiós a Silvina Luna: a los 43 años una Larga batalla contra la enfermedad llega a su fin

La modelo y conductora Silvina Luna falleció a los 43 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Durante más de una década, luchó contra problemas de salud derivados de una mala praxis en una cirugía estética, que la dejó afectada desde 2011. A pesar de su valiente lucha, su salud se agravó en los últimos días debido a una infección de coronavirus y otras complicaciones.

Actualidad31/08/2023Xiomara DíazXiomara Díaz
TQIZLPQDG5AOXJQNQD5RMUDORA
Silvina Luna

Silvina Luna murió este jueves a los 43 años, luego de permanecer internada por más de dos meses en la terapia intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires. Una falla multiorgánica que se agravó en las horas, derivada de su cuadro de hipercalcemia, provocó el fallecimiento de la modelo.

La información fue confirmada a las 13:50 por el abogado de la familia de Silvina Luna, Fernando Burlando, quien iba a emitir un comunicado en los próximos minutos. Poco después, la confirmación llegaba de la mano de Flor de la V, en «Intrusos».

Desde 2011, Silvina venía peleando contra las consecuencias derivadas de una cirugía estética realizada por el médico Aníbal Lotocki, quien le había aplicado metacrilato para mejorar sus condiciones de belleza. Sin embargo, su salud fue desmejorando hasta demandarle un trasplante de riñón, al que finalmente nunca se llegó.

Silvina Luna fue una popular modelo argentina, quien saltó a la fama en la segunda edición de Gran Hermano en 2001, donde se conoció con Ximena Capristo y Gustavo Conti. Además de su paso por el reality, donde salió segunda, también hizo participaciones televisivas y teatrales, lo que la llevó a una gran popularidad en todo el país.

A poco de conocida la noticia de la muerte de Silvina Luna, las muestras de dolor y pesar se multiplicaron en redes sociales por parte de sus amistades y conocidos.


Qué es el metacrilato, la sustancia que afectó a Silvina Luna
 
El metacrilato, nombre popular del polimetacrilato (PMMA), es un producto sintético compuesto por microesferas de acrílico, cuya resina se usa para la fabricación de prótesis óseas y dentales, o para cubrir ciertos comprimidos para retardar la absorción de determinadas drogas.

Por esa razón, ya que es incompatible con los procedimientos de cirugías estéticas, desde 2001 está prohibido en Argentina para su uso en tratamientos para aumento de glúteos o pantorrillas, porque está comprobado que genera problemas de salud.

El principal riesgo del metacrilato es la migración de las microesferas a algunos órganos del cuerpo, lo que puede provocar embolias pulmonares, insuficiencia renal o cardíaca y cansancio generalizado como síntoma de estos problemas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas