
El mantenimiento de este camino es permanente; y ante la situación generada por las lluvias, que agravan aún más su estado, las gestiones del intendente Federico Sacca priorizan los trabajos con maquinaria en la zona.
El Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones en Metán brinda acompañamiento integral a personas con consumo problemático y a sus familias, ofreciendo asistencia profesional y espacios de contención.
Sociedad13/02/2025El consumo problemático de sustancias es una de las problemáticas más complejas que enfrenta la sociedad. No solo afecta a quienes atraviesan esta situación, sino que también impacta en su entorno familiar, social y laboral. En muchos casos, las adicciones generan desarraigo, pérdida de vínculos, problemas legales e incluso riesgos para la salud mental y física.
Frente a este escenario, la contención y el acompañamiento profesional se vuelven fundamentales. El Centro de Escucha, Atención y Tratamiento de las Adicciones se presenta como un espacio fundamental en este proceso, ofreciendo asistencia integral a jóvenes y adultos que buscan salir del consumo problemático.
El tratamiento de las adicciones no puede reducirse a la abstinencia o a la internación. Requiere un abordaje integral que contemple el estado emocional, social y económico de cada persona. En el CEAT, un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y operadores socio-terapéuticos trabaja en conjunto para ofrecer un tratamiento adaptado a cada caso.
Además de la asistencia terapéutica, se implementan estrategias para la reinserción social y laboral. Mediante talleres de oficios, arte y manualidades, los pacientes pueden desarrollar nuevas habilidades y recuperar la confianza en sí mismos. También se ofrece la posibilidad de completar los estudios secundarios a través del Aula Virtual, lo que representa una herramienta clave para mejorar su calidad de vida.
Las adicciones no solo afectan a quienes las padecen, sino que impactan de manera directa en sus familias. Muchas veces, los seres queridos no cuentan con herramientas para enfrentar esta situación, lo que genera sentimientos de frustración, enojo y angustia. Por este motivo, el CEAT brinda asesoramiento y espacios de escucha para familiares, promoviendo un acompañamiento que no solo ayude a la recuperación del paciente, sino que también fortalezca el núcleo familiar.
Ubicado en La Rioja 450, barrio Granadero Díaz, el CEAT brinda atención de lunes a viernes de 8 a 12 hs, y los martes y jueves también de 15 a 18 hs. Se trata de un espacio abierto a quienes buscan ayuda para iniciar un tratamiento, así como también para quienes requieren información sobre cómo acompañar a un ser querido en este proceso.
El consumo problemático requiere el compromiso de toda la sociedad. La existencia de centros como el CEAT representa una herramienta importante para brindar respuestas concretas y accesibles, generando oportunidades para quienes buscan un camino hacia la recuperación.
El mantenimiento de este camino es permanente; y ante la situación generada por las lluvias, que agravan aún más su estado, las gestiones del intendente Federico Sacca priorizan los trabajos con maquinaria en la zona.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.