
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Economía y Finanzas17/02/2025Un posteo del presidente Javier Milei desató una tormenta financiera y política. Todo comenzó el viernes por la noche, cuando el mandatario recomendó en la red social X (antes Twitter) una nueva criptomoneda llamada $LIBRA. Minutos después, su precio se disparó, pero poco después se desplomó, dejando a miles de personas afectadas.
La criptomoneda, que hasta ese momento era desconocida, pasó de valer prácticamente cero a cotizar por encima de los 5 dólares tras el mensaje de Milei. En pocas horas, sus principales inversores retiraron grandes sumas de dinero y el valor se derrumbó. Se estima que unas 44 mil personas confiaron en esta inversión y muchas perdieron su dinero.
Según analistas, lo ocurrido podría encuadrarse en una estafa conocida como "rug pull" ("tirar de la alfombra"), un fraude común en el mundo de las criptomonedas donde los creadores de un activo lo abandonan repentinamente, llevándose el dinero invertido.
En las primeras horas, figuras cercanas al presidente Javier Milei, como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y otros legisladores libertarios, celebraron el alza de $LIBRA. Sin embargo, al ver el colapso, borraron sus publicaciones.
Mientras tanto, en X se especulaba con que el presidente había sido hackeado. Sin embargo, la diputada Lilia Lemoine desmintió esa versión y confirmó que el mensaje fue publicado por el propio Milei.
Casi a la una de la mañana del sábado, Milei eliminó su tuit original y publicó otro en el que aseguró que no tenía vínculos con la criptomoneda y que desconocía los detalles del proyecto. También acusó a la "casta política" de querer dañarlo con este tema.
El episodio generó un fuerte revuelo en el Congreso. Legisladores de la oposición impulsan comisiones investigadoras y algunos incluso evalúan pedir el juicio político al presidente. En tanto, el Gobierno anunció que hará una "autoinvestigación" sobre lo ocurrido.
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Por ahora, lo único seguro es que este episodio dejó un gran impacto político y económico en el país.
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
La última medición más baja data de julio del 2020, el registro fue de 1.9%. De esta manera la variación interanual quedó en 84.5%.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
En un allanamiento realizado por la Policía de Metán, se secuestraron múltiples herramientas, electrodomésticos y objetos de tecnología robados. Un hombre fue detenido y se investiga su vinculación con varios delitos en la zona.
En una serie de operativos realizados en el sur de la provinci, la Policía de Salta detuvo a tres personas y secuestró importantes cantidades de estupefacientes. Los procedimientos, llevados a cabo por la División Drogas Peligrosas, apuntan a desbaratar redes de microtráfico en la provincia.
Una mujer de 36 años fue imputada por amenazas, agresión y desobediencia judicial en Rosario de la Frontera. La denuncia señala que acosó y atacó a otra vecina en reiteradas ocasiones.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.