
El hospital Materno Infantil figura entre los mejores equipados de América latina
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
Metán registra el primer caso de dengue en lo que va del año. Un paciente de 59 años, sin antecedentes de viaje, dio positivo en un test rápido realizado en un centro de salud privado. Ante esta situación, se activaron los protocolos sanitarios para evitar la propagación del virus.
Salud24/02/2025El gerente sanitario del Hospital del Carmen de Metán, Dr. José "Coty" Leavy, confirmó el primer caso positivo de dengue en la ciudad en lo que va del año. Se trata de un paciente de 59 años sin antecedentes de viaje, lo que sugiere un caso autóctono. El diagnóstico se realizó en un centro de salud privado mediante un test rápido.
Ante esta situación, se implementaron bloqueos sanitarios en un radio de ocho manzanas alrededor del domicilio del paciente. Estos operativos incluyeron la inspección de criaderos de larvas de Aedes aegypti y la identificación de posibles casos febriles en la zona, con la participación de agentes socio ambientales y personal de APS. La medida busca contener la propagación del virus y prevenir un brote epidemiológico.
Para confirmar el caso, se envió una muestra para análisis de PCR al Hospital del Milagro. Esta prueba es más específica que el test rápido y permitirá establecer con certeza el diagnóstico. Se recomienda a la población eliminar criaderos de mosquitos y reforzar medidas de prevención.
El paciente presentó fiebre alta durante el fin de semana, acompañada de manifestaciones digestivas. El dengue se caracteriza por fiebre elevada, cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retroocular y, en algunos casos, vómitos y diarrea. Posteriormente, puede aparecer exantema y petequias.
Las autoridades sanitarias recomiendan consultar al médico ante la presencia de estos síntomas y evitar la automedicación. Es fundamental que los pacientes diagnosticados utilicen repelente para prevenir la transmisión del virus a través de mosquitos vectores.
Desde el viernes se inició la aplicación de vacunas contra el dengue en Metán. La campaña está dirigida a personas de entre 19 y 39 años. Hoy se disponen de 58 dosis para ser administradas desde las 15:00 en la base de APS del Centro de Salud de Barrio El Crestón. Es requisito presentar DNI y carnet de vacunación.
Quienes hayan recibido la primera dosis pueden aplicarse la segunda si han transcurrido al menos tres meses. En diálogo con Salta Sur, Leavy informó que las vacunas provienen de Nación y su distribución está regulada por autoridades sanitarias nacionales y provinciales, sin un cronograma definido. Además, aclaró que la carga de datos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) impide la aplicación fuera del grupo etario establecido.
Asimismo, las autoridades insisten en la necesidad de reforzar la prevención domiciliaria eliminando reservorios de agua, incluso en sitios poco visibles como floreros, desagües y el compartimiento de drenaje de las heladeras.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
En la unidad se realizaron 260 mamografías y 95 papanicolaou a lo largo del mes. También se aplicaron vacunas de calendario. Hoy y mañana el móvil estará en Apolinario Saravia y, el viernes, en General Pizarro.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
El delantero del Liverpool volvía de Portugal a Inglaterra a bordo de su Lamborghini junto a su hermano. Debía manejar casi unos 800 kilómetros hasta llegar a su destino.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Un joven de 24 años fue acusado de hacerse pasar por detective para robarle 30 mil pesos a un menor en la vía pública. La Justicia le concedió la probation bajo reglas de conducta por un año.
Victoria Villarruel autorizó el funcionamiento de la Comisión de Presupuesto del Senado, donde senadores opositores avanzaron con los dictámenes de los proyectos de aumento jubilatorio y moratoria previsional, a pesar del rechazo del oficialismo.