
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Rosario de la Frontera se prepara para la Chaya Rosarina 2025, el 2 y 3 de marzo. La presentación oficial fue realizada en Peña Balderrama por el intendente de la localidad junto a referentes culturales y artistas.
Cultura26/02/2025
Carolina Saravia
Organizada por la Municipalidad y con la gestión del intendente Kuldeep Singh, esta fiesta tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo en el complejo deportivo de la localidad.


Considerada el festival más grande del sur provincial, la Chaya Rosarina se ha convertido en un evento clave del calendario cultural de Salta, atrayendo a miles de asistentes cada año. Entre harina, albahaca y nieve artificial, la tradición se mezcla con la música y la alegría en dos noches imperdibles de folklore y cumbia.
La cartelera de la edición 2025 reunirá a artistas de renombre y talentos emergentes para brindar espectáculos inolvidables. El domingo 2 de marzo, el público podrá disfrutar de la presentación de El Chaqueño Palavecino,

Paola Arias, Karina, Los Bybys, Uriel Lozano, Chirettes, Tucán y Chaya, Llokallas,

Oscar Belondi y la Repandilla y un extenso listado de músicos que incluye a Gallego Martínez, Edu Ruiz Sosita, Marianela Santos, Waldo Calatayú, Nick Galarza, Emanuel Rivas, Reflejo de Luna, Maxi y su Banda, Agustina Saavedra, Yanay, Dúo Dauthat, Sergio Jr., Franja, Nicolás Dieringer, Piantao, Hernán Ceballos y Fantasía Colombiana.

El lunes 3 de marzo, la fiesta continuará con un despliegue artístico que contará con Eugenia Quevedo y Daniel Hoyos, Iban Ruiz, Banda XXI y David Leiva, Christian Herrera y Nico Mattioli, Herencia Ancestral, Dúo Hermanados, Hermanos Sosa y Herencia Santiagueña, Los Cañetes y Feliciano Serrano, Hernán Navarro y Fe Mayor, Emilse Humacata, Thiago y los Hnos. Sosa, Sofía Rodríguez y Emilia Hormigo, Luz Moreno y Juampy Pellicer, Thiago Cabral, Runakay y Cauces, Daniel Daniel, Lilo y Su Cuarteto y El Clan.
Este fin de semana largo la venta de entradas continuará en diferentes puntos en Rosario de la Frontera e inclusive se venderán en puerta.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

