
Argentina y el poder del “anti”: cuando el rechazo define la política
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
Se trata de un sistema de enseñanza que prioriza la formación teórica antes de permitir la práctica. Iniciativas para imitar
Opinión28/02/2025La entrega de los primeros certificados de la Escuela Municipal de Manejo en Salta Capital es más que un simple acto protocolar. Representa un paso fundamental en la construcción de una cultura vial más segura y en la generación de oportunidades para miles de personas que buscan aprender a manejar con responsabilidad. Este tipo de programas, impulsados por la gestión del intendente Emiliano Durand, marcan una diferencia concreta en la vida de los ciudadanos y, al mismo tiempo, plantean un interrogante para los municipios del interior: ¿por qué no replicarlo?
Con más de 20.000 inscriptos en la segunda convocatoria y un sistema de enseñanza que prioriza la formación teórica antes de permitir la práctica, la Escuela Municipal de Manejo ha demostrado ser una iniciativa con gran demanda y, lo que es más importante, con un impacto real en la seguridad vial. No se trata solo de enseñar a manejar, sino de formar conductores conscientes de las normas y del rol que desempeñan en el tránsito.
El programa se convierte, además, en una herramienta de inclusión social. En un contexto donde saber conducir puede ser un requisito indispensable para conseguir trabajo, facilitar el acceso a una capacitación gratuita y de calidad significa brindar oportunidades concretas de crecimiento. Por eso, este modelo debería ser observado con atención por los municipios del interior, donde la movilidad es clave y muchas veces no existen alternativas accesibles para obtener una licencia de conducir de manera adecuada.
La gestión de Emiliano Durand viene mostrando un fuerte enfoque en soluciones prácticas y de alto impacto. No es casualidad que iniciativas como la Escuela Municipal de Manejo convivan con otros programas que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos, como la capacitación en oficios o la digitalización de trámites municipales.
Es momento de que los intendentes del interior tomen nota y analicen la posibilidad de replicar experiencias como esta, adaptándolas a la realidad de cada municipio. En una provincia donde la mayoría de los traslados dependen de vehículos particulares, formar conductores responsables no solo es una necesidad, sino una obligación.
Más de la mitad de los argentinos no se identifica con una propuesta, sino con el rechazo visceral a una figura
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
La Casa de Tucumán quedó vacía, reflejo del divorcio político entre el Presidente y los gobernadores que lo acompañaron para el Pacto
Relevamiento policial del fin de semana: operativos exitosos, secuestros de armas y marihuana, intento de suicidio y siniestro vial con alcoholemia positiva.
Un hombre de 28 años fue imputado por hurto calificado en Metán, tras ser detenido como principal sospechoso de ingresar a una vivienda y sustraer una mochila con herramientas de trabajo.
Un hombre de 38 años fue demorado en El Quebrachal por portar una escopeta sin documentación durante un control vehicular de rutina realizado por la Policía Rural.
Con el Cine Multi Spacio colmado, el músico metanense Jaime Uro presentó su primer disco en una jornada que reunió a cientos de vecinos y marcó un antes y un después en su carrera artística.
El presidente del bloque mayoritario, Germán Rallé, destacó la trayectoria del exgobernador y valoró su regreso al debate político. Aunque reconoció que su eventual candidatura al Senado es legítima, pidió cautela y esperar definiciones del gobernador Sáenz.