
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado el pasado jueves en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta.
Opinión14/07/2025En tiempos donde la política suele ser sinónimo de promesas incumplidas, discursos lejanos o gestos que no tocan la realidad concreta, hay decisiones que rompen el molde. No por su grandilocuencia, sino por su sencillez. Porque nacen del contacto directo con la necesidad. Porque no buscan la foto sino el abrigo.
El hogar “Mi Techo Amigo”, inaugurado la semana pasada en El Quebrachal, no es una obra de infraestructura millonaria, ni una estrategia de marketing político. Es una respuesta. Es la decisión de mirar de frente una realidad que suele quedar a los márgenes: la de quienes, por distintos motivos, no tienen dónde dormir.
La política que transforma no siempre se mide en metros cuadrados ni en grandes presupuestos. A veces se mide en humanidad. Y en este caso, lo que hace la gestión del intendente Rolando Rojas es eso: humanizar la política. Hacerle lugar al que no tiene lugar. Invertir recursos del Estado local para que alguien que duerme a la intemperie tenga una cama, una frazada y un techo. Y sobre todo, una señal de que no está solo.
En contextos sociales complejos, donde el frío se cuela por los agujeros del sistema y la indiferencia se vuelve parte del paisaje, gestos como este deberían multiplicarse. No como excepción, sino como norma. Porque la dignidad no debería depender de una coyuntura favorable, ni del carisma de un funcionario, sino de un pacto básico entre sociedad y Estado: nadie debería dormir en la calle.
El sur de Salta, y especialmente el interior provincial, está lleno de desafíos. La distancia, la falta de recursos, la crudeza del clima y la persistente desigualdad. Pero también está lleno de posibilidades. Y cuando un gobierno municipal decide hacerse cargo de esas realidades, sin excusas ni dilaciones, lo que aparece es una política que no se desentiende, que no se esconde, que abriga.
Por eso, lo que sucedió en El Quebrachal no es solo una noticia. Es un mensaje. De esos que no deberían pasar desapercibidos. Porque mientras muchos siguen discutiendo desde los escritorios, hay lugares donde la política todavía se arremanga y actúa.
Y ahí, en ese acto de mirar al otro y ofrecerle un techo, es donde la política, por fin, se parece a la esperanza.
Editorial | José Alberto Coria
Porqué los intendentes apoyan masivamente al frente del gobernador Sáenz, Primero los Salteños | Editorial
El presidente decidió mantener la candidatura de José Luis Espert, resistiendo las presiones y pedidos de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Guillermo Francos y Santiago Caputo. El escándalo por sus vínculos con el empresario Fred Machado tensiona al oficialismo en plena campaña.
La crisis golpea el día a día: comercios vacíos, jubilados desprotegidos y salarios que no alcanzan.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada