
El cerebro y el error: la lógica detrás de las malas decisiones
Científicos y psicólogos coinciden en que muchas malas decisiones no son simples impulsos, sino respuestas del cerebro ante el aburrimiento y la necesidad de estímulos nuevos.

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que trasciende el tiempo y recuerda las luchas, sacrificios y conquistas de quienes desafiaron injusticias para abrir camino a las generaciones futuras.
Opinión08/03/2025
Xiomara Díaz
El 8 de marzo no es una fecha más en el calendario. Cada año, esta jornada convoca reflexiones, debates y reivindicaciones en torno a la mujer y su rol en la sociedad. Sin embargo, detrás de los discursos actuales, existe una historia profunda que, con el paso del tiempo, ha sido desdibujada o reducida a simples consignas.


Para comprender por qué esta fecha se ha convertido en un símbolo mundial, hay que remontarse a los inicios del siglo XX, cuando las condiciones laborales de las mujeres eran extremadamente precarias. En un contexto industrial que explotaba su fuerza de trabajo con jornadas extenuantes y salarios irrisorios, muchas de ellas decidieron alzar la voz. Uno de los hechos más recordados es el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist en Nueva York, en 1911, donde murieron más de un centenar de trabajadoras atrapadas por la falta de medidas de seguridad. Este suceso trágico evidenció la crudeza de la realidad laboral femenina y marcó un punto de inflexión en las luchas por sus derechos.
No obstante, la raíz del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer no se reduce a un solo acontecimiento. Desde finales del siglo XIX, los movimientos de mujeres venían reclamando mejores condiciones laborales, el derecho al voto y la igualdad de oportunidades. En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se propuso establecer un día para conmemorar estas demandas. Fue así como la fecha comenzó a tomar fuerza en distintos países, hasta que en 1977 la ONU la reconoció oficialmente.
Pero, ¿qué significa hoy el 8 de marzo? En una sociedad donde las mujeres han conquistado derechos impensados décadas atrás, la conmemoración sigue siendo una oportunidad para recordar que las luchas no han sido en vano, pero también para analizar lo que aún falta. Si bien han logrado avances en distintos ámbitos, los desafíos persisten, ya sea en materia de equidad salarial, acceso a cargos de decisión o reconocimiento de su papel en la historia.
Lejos de ser una fecha vacía o simplemente simbólica, el Día Internacional de la Mujer es una invitación a la reflexión. No se trata de un festejo ni de una jornada para banalizar con frases hechas, sino de una oportunidad para comprender la historia, valorar los logros obtenidos y mantener el compromiso con una sociedad más justa.
Porque si hay algo que el pasado ha demostrado, es que cada derecho conquistado ha sido fruto de la perseverancia. Y esa es una lección que no se debe olvidar.



Científicos y psicólogos coinciden en que muchas malas decisiones no son simples impulsos, sino respuestas del cerebro ante el aburrimiento y la necesidad de estímulos nuevos.

La selecciones de este domingo con victoria oficialista despertó interés inmediato en los mercados internacionales.

Con el voto a la vuelta de la esquina, el dólar vuelve a marcar el pulso de la economía y las decisiones del día a día.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

Un hombre fue detenido en Metán acusado de robar herramientas de albañilería. La Brigada de Investigaciones recuperó los elementos sustraídos tras un rápido trabajo de campo y análisis de cámaras de seguridad.

