
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La obra, impulsada por la gestión municipal en conjunto con Aguas del Norte, busca optimizar la provisión del recurso y evitar constantes roturas.
Sociedad11/03/2025En barrio Norte de la ciudad de Metán, se puso en marcha una obra necesaria para mejorar el servicio de agua potable y dar respuesta a una problemática que afecta a los vecinos desde hace años. El intendente José María Issa y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, dieron inicio al recambio de cien conexiones domiciliarias, con el objetivo de reducir las reiteradas roturas y optimizar la provisión del recurso.
Durante la supervisión de los trabajos, Jarsún explicó que las cañerías actuales presentan un alto nivel de deterioro debido a obras mal ejecutadas en el pasado, lo que ha generado constantes pérdidas y reparaciones. "Estamos dando una solución definitiva a un problema histórico. En un solo tramo de pocos metros encontramos numerosas intervenciones, lo que demuestra la urgencia de esta renovación", afirmó el funcionario.
Por su parte, el intendente Issa destacó que esta obra responde a un reclamo sostenido por los vecinos y es el resultado de una gestión comprometida con la mejora de los servicios básicos. "Desde hace años, los habitantes de barrio Norte esperaban esta intervención. Hoy podemos decir con certeza que estamos avanzando en una solución concreta, gracias al trabajo articulado con Aguas del Norte", manifestó.
El proyecto contempla el reemplazo total de las conexiones existentes por nuevas cañerías de mejor calidad, con el objetivo de evitar pérdidas y garantizar un servicio eficiente. Además, se llevan adelante relevamientos en otras zonas de la ciudad con la misma finalidad.
En el inicio de los trabajos estuvieron presentes el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, junto a equipos técnicos de la empresa y autoridades locales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.