Carta Orgánica Municipal: el paso hacia una autonomía real

19 municipios salteños elegirán convencionales para sentar las bases del futuro del municipio a través de la Carta Orgánica Municipal. Es un momento histórico, y los vecinos tienen en sus manos la posibilidad de definir el rumbo de su comunidad para las próximas décadas.

Opinión21/03/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
carta orgánica municipal

Por décadas, los municipios de Salta se rigieron bajo un esquema uniforme, donde solo las localidades con más de 10 mil habitantes tenían la posibilidad de dictar su propia Carta Orgánica. Mientras tanto, el resto de los municipios funcionaban bajo la Ley Orgánica Municipal 1349, sancionada en la década del ‘30 y modificada en 2018 por la Ley 8126.

Sin embargo, con la Reforma Constitucional de 2021, se dio un nuevo impulso a la autonomía municipal, estableciendo que todas las localidades que superen los 10 mil habitantes deben redactar su propia Carta Orgánica. En este marco, 19 municipios de la provincia declararon la necesidad de convocar una Convención Municipal para elaborar este documento fundamental.

En el sur salteño, los municipios de El Galpón, El Quebrachal, Las Lajitas y Apolinario Saravia dieron el primer paso y realizarán elecciones para elegir a los convencionales encargados de la redacción. En otros casos, como Metán y Rosario de la Frontera, se optó por reformar parcialmente los textos vigentes. Joaquín V. González, en cambio, aún no convocó a una convención.

¿Por qué es clave la Carta Orgánica?

La Carta Orgánica funciona como una “constitución” municipal. Es el documento que establece las bases institucionales, políticas, económicas, sociales, jurídicas y territoriales de cada localidad. A diferencia de la vieja Ley Orgánica Municipal, que no contemplaba mecanismos de control sobre la administración local ni regulaba la formación y sanción de ordenanzas, la nueva normativa permitirá a los municipios crear organismos de control interno, como la Sindicatura Municipal, además de los ya existentes a nivel provincial, como la Auditoría General de la Provincia.

Además, la Carta Orgánica abre la posibilidad de regular aspectos esenciales para la gestión municipal, como la duración de los mandatos, la cantidad de concejales, la administración de recursos y los mecanismos de participación ciudadana.

La Convención Municipal: el espacio donde se escribirá el futuro

La redacción de la Carta Orgánica no es tarea de los intendentes ni de los concejales en ejercicio, sino de una Convención Municipal compuesta por el doble de miembros que integran el Concejo Deliberante local. Para ser convencional, se deben cumplir los mismos requisitos que para ser concejal, garantizando así que el proceso esté en manos de representantes elegidos democráticamente por la comunidad.

El desafío de construir autonomía real

El camino hacia una mayor autonomía municipal no se limita a la redacción de una Carta Orgánica. La verdadera transformación dependerá de la voluntad política y del compromiso ciudadano para que este documento no se convierta en letra muerta.

Las próximas elecciones en Las Lajitas, El Galpón, Apolinario Saravia, El Quebrachal y en otros municipios marcarán un punto de inflexión. Los convencionales electos no solo deberán escribir un texto normativo, sino sentar las bases para el futuro del municipio. Es un momento histórico, y los vecinos tienen en sus manos la posibilidad de definir el rumbo de su comunidad para las próximas décadas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
JAUREGUIS DOCTRINA SOCIAL

Doctrina Social: Entre la dignidad y el bien común

Lic. Enrique Jaureguis
Opinión09/04/2025

En un tiempo de grietas y antinomias resurgidas, esta reflexión propone volver a mirar los principios de la Doctrina Social de la Iglesia como una alternativa vigente que pone al ser humano en el centro.

peronismo

El peronismo de Metán va por caminos separados

José Alberto Coria
Opinión06/04/2025

En un escenario fragmentado donde el peso partidario ya no garantiza el voto, algunas decisiones del oficialismo metanense abren el interrogante: ¿hay una fractura real o una forma distinta de disputar el poder?

Noticias más leídas
5a172f42-7119-442c-8df7-c7821a071f51

Persecución, drogas y alcohol en Metán: detuvieron a dos sujetos en fuga

Por Expresión del Sur
Policiales13/04/2025

Una persecución a alta velocidad por las calles de Metán durante la madrugada del sábado culminó con la aprehensión de dos personas, el secuestro de marihuana y bebidas alcohólicas, y la intervención de múltiples unidades policiales. El hecho incluyó un intento de atropello a un efectivo policial y derivó en actuaciones judiciales por atentado a la autoridad y violación a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737.