
Monseñor Cargnello pidió frenar los insultos y sembrar un tiempo de paz
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
En el marco del Bicentenario de la Policía de Salta, se realizó un emotivo acto en Metán, donde se distinguió a un grupo de efectivos por su destacada labor en un riesgoso operativo de rescate en Río Piedras. La valentía y el compromiso de los agentes fueron reconocidos con la distinción "Acto Meritorio", destacando su entrega al servicio de la comunidad.
Sociedad27/03/2025Este miércoles, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la creación de la Policía de la Provincia de Salta, se llevó a cabo un acto institucional de gran significado en la ciudad de Metán, frente a la Dirección del Distrito de Prevención Nº 3. Durante la ceremonia, se confirió la distinción “Acto Meritorio” a efectivos de distintas divisiones por su destacado desempeño, compromiso y dedicación en el ejercicio de su función, contribuyendo al prestigio y la integridad de la institución.
El reconocimiento fue entregado a aquellos policías que participaron de una compleja y arriesgada operación de rescate que tuvo lugar en octubre de 2024, cuando se radicó una denuncia penal por el extravío de personas en la zona inhóspita de "Arroyo Seco", en el Paraje El Bobadal. El viernes 25 de octubre, a las 22:30, se reportó que un grupo de hombres había salido temprano a cazar en esa área y no regresaron. Ante la denuncia, se activó el protocolo de búsqueda con la intervención de la Fiscalía Penal y se dio inicio a un rastreo en la zona.
El operativo de búsqueda contó con la participación de efectivos de distintas divisiones policiales, quienes, acompañados por pobladores locales, conformaron una Comisión de Rastreo y Búsqueda. Después de una extenuante caminata de ocho horas por terreno agreste, los agentes lograron localizar el cadáver de uno de los masculinos denunciados como extraviado. Utilizando cuerdas y equipo adecuado, se extrajo el cuerpo, y debido a la difícil accesibilidad del terreno y la falta de luz, se decidió pasar la noche en el lugar bajo la custodia del Suboficial Principal Rubén Darío Olivar.
La mañana siguiente, el operativo continuó con la colaboración de distintas áreas. Ante las dificultades del terreno para trasladar el cuerpo, los efectivos decidieron cargarlo a hombros para su posterior traslado. El martes 29 de octubre, a la 01:00, el personal policial logró regresar a la base, trasladando el cuerpo hacia la Morgue del Hospital, concluyendo así el operativo con éxito.
Por su heroica participación en esta compleja misión de rescate, se entregaron distinciones “Acto Meritorio” a los siguientes efectivos:
Suboficial Principal Rubén Darío Olivar – División Infantería Metán (DUE)
Suboficial Principal Miguel Ernesto Figueroa – División Lacustre y Fluvial El Tunal
Suboficial Principal Nelson Gustavo Beltrán – División Lacustre y Fluvial El Tunal
Suboficial Principal Rolando Mariano Mercado – División Lacustre y Fluvial El Tunal (DLF)
Sargento Evelin Noelia Venencia – División Lacustre y Fluvial El Tunal
Sargento Esteban Cirilo Urdanibia – Destacamento Policial Río Piedras (DDP)
Sargento Luis Daniel Ángel Chauque – División Lacustre y Fluvial El Tunal
Sargento Cesar Eduardo Vargas – División Guardia de Incendio y Otros Siniestros Metán (DB)
Agente Erik Omar Rodríguez – División Lacustre y Fluvial El Tunal
Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la dedicación de la Policía de Salta en el cumplimiento de su deber, resaltando la vocación de servicio y el compromiso de los efectivos con la seguridad y el bienestar de la gente. La distinción que recibieron estos hombres y mujeres refuerza el legado de la institución y su rol fundamental en la protección del orden y la paz de nuestra comunidad.
En la renovación del pacto de fe, el Arzobispo de Salta llamó a dirigentes y a la sociedad a dejar atrás la violencia y recuperar el respeto.
Las máximas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, el presidente Oscar Alpa y el vicepresidente Franco Bartolacci, dialogaron con los profesionales del Hospital Garrahan sobre la tercera Marcha Federal Universitaria que llevarán a cabo, de manera conjunta, el próximo miércoles 17.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Se trata de Walter Albornoz, de 61 años de edad, que luego de ingresar de emergencia al centro médico, confirmaron que sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV).
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.