Equipos especiales se preparan para afrontar desastres naturales en el norte

En el marco del proyecto ECHO-UE “Chaco Resiliente”, se reforzarán las capacitaciones y protocolos ante inundaciones en zonas vulnerables, como la cuenca del Bermejo, con el objetivo de mitigar el impacto de eventos climáticos extremos.

Actualidad31/03/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Norte

El subsecretario de Defensa Civil, Juan Ignacio Vilchez, encabezó una reunión con Beatriz Corral, presidenta de la Fundación Del Alto; Roberto Ruiz, representante de la Fundación CISPA; y Constanza Figueroa, directora de la Secretaría de Relaciones Internacionales, con el objetivo de coordinar las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses en el marco de la gestión de riesgos ante eventos climáticos adversos en municipios del norte de la provincia.

La reunión se enmarca dentro del proyecto ECHO-UE “Chaco Resiliente”, una iniciativa cual propósito es fortalecer la capacidad de las comunidades ante emergencias derivadas de fenómenos climáticos extremos. El proyecto abarca diversas localidades del norte provincial, tales como Orán, Isla de Cañas, Iruya, General Mosconi, General Ballivián, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur, Aguaray, Embarcación y Pichanal.

En su intervención, Vilchez destacó que uno de los principales focos será continuar con las capacitaciones a los municipios sobre protocolos de actuación ante inundaciones. Además, se dará especial atención a la formación de equipos de trabajo en territorio, con el fin de garantizar que estos equipos puedan llegar a las poblaciones más vulnerables de la cuenca del río Bermejo, una de las áreas más expuestas a emergencias climáticas.

Reunion

La reunión también contó con la participación de representantes de diversas dependencias, entre ellas, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; el Ministerio de Desarrollo Social; la Universidad Nacional de Salta; la Secretaría de Recursos Hídricos; la Secretaría de Asuntos Indígenas; la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad; y la Secretaría de Fortalecimiento Socio Comunitario. También estuvieron presentes miembros de la Coordinación Regional NOA del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, así como los equipos de Promoción, Capacitación y Difusión de Defensa Civil.

El encuentro permitió trazar una hoja de ruta integral para la preparación y respuesta ante posibles emergencias climáticas, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional para fortalecer las capacidades locales y asegurar una respuesta eficiente ante situaciones de riesgo.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas