Paro general de 36 horas: que servicios afectaría la medida nacional

La CGT lanza su tercera huelga contra el Gobierno de Milei. El transporte, las escuelas y servicios clave estarán paralizados desde este miércoles al mediodía.

Actualidad08/04/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
PARO CGT

La CGT confirmó un paro nacional de 36 horas que comenzará este miércoles al mediodía y se extenderá hasta la medianoche del jueves. La medida afectará a gran parte de los servicios públicos, con alto impacto en el interior del país, donde la circulación de colectivos es incierta.

Aunque la Unión Tranviarios Automotor (UTA) garantizó el servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires por la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, en provincias como Salta no se descarta una adhesión total al paro. Las delegaciones gremiales locales podrían presionar para que los choferes se sumen, pese al dictado de la conciliación.

¿Qué servicios se verán afectados?

TRANSPORTE

  • Colectivos: garantizados solo en AMBA. En el interior, incluida Salta, podrían no circular.
  • Trenes y subtes: sin servicios.
  • Taxis: sin actividad.
  • Aviones: con demoras y cancelaciones por adhesión de controladores.

EDUCACIÓN

  • Sin clases en escuelas públicas de todos los niveles por adhesión de CTERA, UDA, ADIUNSa y Sadop.

BANCOS

  • No habrá atención al público en sucursales. Solo operativos digitales.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

  • Alta adhesión de estatales. Afecta organismos nacionales, provinciales y municipales.

RECOLECCIÓN Y COMBUSTIBLES

  • Camioneros adhiere, lo que impactará en recolección de residuos, despacho de combustibles y distribución de diarios.

COMERCIO Y GASTRONOMÍA

  • Atención parcial en supermercados y comercios. Muchos bares y restaurantes podrían cerrar o funcionar con menos personal.

INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

  • Se espera parálisis casi total por adhesión de gremios como UOM, UOCRA, SMATA y otros.

SALUD

  • Guardias mínimas garantizadas en hospitales.
     
    El paro se da en un contexto de fuerte tensión entre la CGT y el Gobierno nacional, que mantiene su programa de ajuste, reforma laboral y reducción del Estado. Desde la central obrera acusan a Javier Milei de “destruir el poder adquisitivo y los derechos laborales”.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas