
En Salta trabajan para encontrar soluciones a la depredación de ganados
Especialistas en perros protectores brindaron información sobre proyectos vigentes para el manejo y control de los pumas.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata, en Metán, comenzaron a ser incluidas en el sistema formal de energía eléctrica, tras el inicio de una obra que permitirá conexiones seguras y regulares. La iniciativa se enmarca en el Plan Mi NIS, con intervención del municipio, la Provincia y EDESA.
Actualidad15/04/2025Un total de treinta familias del barrio Diógenes Zapata comenzaron a ser beneficiadas con el acceso formal al servicio de energía eléctrica, en el marco del Plan Mi NIS, una iniciativa que busca garantizar el derecho básico a la electricidad en sectores populares de la ciudad. Con el inicio de las tareas de tendido de red e instalación de medidores, los hogares podrán contar con una conexión segura y regularizada, lo que representa un paso importante en la mejora de su calidad de vida.
La obra, impulsada de manera conjunta por la Municipalidad de San José de Metán y el gobierno provincial, cuenta con la colaboración de la empresa distribuidora EDESA. Este avance se enmarca dentro de las políticas públicas orientadas a reducir las desigualdades en el acceso a servicios esenciales.
El intendente José María Issa celebró el comienzo de los trabajos y destacó la importancia del proyecto: "Esto es parte del compromiso que asumimos desde el primer día de gestión que es llevar soluciones concretas a los barrios que más lo necesitan. La electricidad no solo es un servicio, también es seguridad, educación y salud para cada familia" , expresó.
Por su parte, el senador provincial Daniel Dauria también respaldó la iniciativa y resaltó la articulación entre los distintos niveles del Estado para avanzar en obras de infraestructura que promuevan la equidad territorial.
Desde el municipio, el responsable de Asuntos Institucionales, Gustavo Ortíz, agradeció a la empresa EDESA por su intervención técnica en el proyecto y valoró el trabajo conjunto con los vecinos. “Es una alegría poder acompañar este proceso y ver cómo se concreta una demanda histórica del barrio” , afirmó.
Especialistas en perros protectores brindaron información sobre proyectos vigentes para el manejo y control de los pumas.
Los controles iniciaron a fines de marzo. La mayor cantidad de infracciones y decomisos se dieron en supermercados y fiambrerías. Por denuncias de alimentos en mal estado se puede llamar al 147 o hacerla ingresando por la app Muni Salta.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Una persecución a alta velocidad por las calles de Metán durante la madrugada del sábado culminó con la aprehensión de dos personas, el secuestro de marihuana y bebidas alcohólicas, y la intervención de múltiples unidades policiales. El hecho incluyó un intento de atropello a un efectivo policial y derivó en actuaciones judiciales por atentado a la autoridad y violación a la Ley de Estupefacientes N.º 23.737.
Desde este mes comenzaron a regir nuevas disposiciones nacionales para la obtención y renovación de licencias profesionales. En Metán, ya se aplican los cambios en el trámite y los requisitos obligatorios.
La División Lacustre y Fluvial de El Tunal realiza un trabajo excepcional en el control y prevención de delitos rurales, incluyendo la caza y pesca ilegal. A pesar de no contar con móviles, y enfrentando la difícil geografía local, los efectivos recorren más de 15 kilómetros diarios a pie.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Gendarmería Nacional incautó más de 200 kilos de cocaína en un operativo de control realizado en El Naranjo, Rosario de la Frontera. La droga fue detectada por un can antinarcóticos dentro de un camión con semirremolque vacío.