
El doctor Orellana resultó electo diputado provincial por Anta tras imponerse con el 19,89% de los votos y agradeció el respaldo recibido durante la campaña, destacando el compromiso de su equipo y el acompañamiento de la comunidad.
Cudadanos bolivianos, conocidos por cruzar regularmente la frontera para acceder a servicios de salud en Argentina, han alzado su voz para exigir que se restablezca la gratuidad de la atención médica, una medida que se encontraba en vigor antes de la implementación de nuevas regulaciones.
Actualidad16/04/2025En las últimas semanas, se ha intensificado la preocupación entre la comunidad boliviana que reside en la región fronteriza entre Bolivia y Argentina. Miles de ciudadanos bolivianos, conocidos por cruzar regularmente la frontera para acceder a servicios de salud en Argentina, han alzado su voz para exigir que se restablezca la gratuidad de la atención médica, una medida que se encontraba en vigor antes de la implementación de nuevas regulaciones.
Durante años, el sistema de salud argentino fue un refugio para muchos bolivianos, quienes buscaban tratamientos médicos de calidad que a menudo no estaban disponibles en su país de origen. Sin embargo, la situación cambió drásticamente. El gobierno argentino introdujo políticas que han limitado el acceso gratuito a servicios médicos para los no residentes, provocando que muchos bolivianos se vean obligados a enfrentar altos costos por atención sanitaria.
"Nosotros siempre hemos cruzado la frontera para acceder a tratamientos que son necesarios para nuestras familias. Ahora, con estos nuevos cambios, la salud se ha convertido en un lujo que no todos podemos permitirnos", comentó María López, una madre boliviana que ha llevado a su hijo a tratamientos médicos en Argentina.
El acceso a servicios de salud ha sido un tema de gran importancia para la comunidad boliviana, especialmente en áreas cercanas a la frontera, donde la atención médica en Bolivia puede ser limitada o de calidad variable. Vertebrar el acceso a la atención médica gratuita no solo es vista como una necesidad por parte de los bolivianos, sino como un derecho humano fundamental.
Los líderes comunitarios han comenzado movilizarse realizando peticiones para que el gobierno argentino reevalúe sus políticas y restablezca las condiciones que permitían la atención gratuita a los bolivianos.
La situación ha generado un debate más amplio sobre la inmigración y el acceso a servicios de salud, resaltando la interdependencia de las comunidades en la región y la necesidad de políticas que consideren las realidades de los pueblos fronterizos.
El doctor Orellana resultó electo diputado provincial por Anta tras imponerse con el 19,89% de los votos y agradeció el respaldo recibido durante la campaña, destacando el compromiso de su equipo y el acompañamiento de la comunidad.
Al emitir su voto en Instituto San Andrés N°8225, el Gobernador llamó a la ciudadanía a cumplir con su deber cívico y convocó a todo el arco político a trabajar juntos, defendiendo los intereses de Salta y los salteños.
El Gobernador de Salta realizó su votación en una escuela de Tres Cerritos, un cambio que hasta él lo sorprendió y dijo averiguar qué pasó.
El Quebrachal se prepara para las elecciones provinciales, donde los vecinos elegirán representantes en la categoría de diputados y 14 convencionales para redactar la primera Carta Orgánica Municipal.
El Frente Salteño que lideró el Presidente del Foro de Intendentes de Salta, ocupará seis de las 10 bancas de la Convención Municipal
El legislador del Frente Salteño renovó su banca por el departamento Metán y agradeció el fuerte respaldo recibido en El Galpón y Río Piedras.
El respaldo clave en El Quebrachal y Joaquín V. González aseguró la victoria de Cuéllar como diputado, consolidando el liderazgo de Rojas.
Cuéllar se quedó con el primer lugar al obtener 5.465 votos, seguido muy de cerca por Alabi con 5.352 y Gerardo Orellana con 5.335 votos