
Tras el incendio en la Alcaldía, el CNPT advirtió graves condiciones de detención
El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

Cudadanos bolivianos, conocidos por cruzar regularmente la frontera para acceder a servicios de salud en Argentina, han alzado su voz para exigir que se restablezca la gratuidad de la atención médica, una medida que se encontraba en vigor antes de la implementación de nuevas regulaciones.
Actualidad16/04/2025
En las últimas semanas, se ha intensificado la preocupación entre la comunidad boliviana que reside en la región fronteriza entre Bolivia y Argentina. Miles de ciudadanos bolivianos, conocidos por cruzar regularmente la frontera para acceder a servicios de salud en Argentina, han alzado su voz para exigir que se restablezca la gratuidad de la atención médica, una medida que se encontraba en vigor antes de la implementación de nuevas regulaciones.


Durante años, el sistema de salud argentino fue un refugio para muchos bolivianos, quienes buscaban tratamientos médicos de calidad que a menudo no estaban disponibles en su país de origen. Sin embargo, la situación cambió drásticamente. El gobierno argentino introdujo políticas que han limitado el acceso gratuito a servicios médicos para los no residentes, provocando que muchos bolivianos se vean obligados a enfrentar altos costos por atención sanitaria.
"Nosotros siempre hemos cruzado la frontera para acceder a tratamientos que son necesarios para nuestras familias. Ahora, con estos nuevos cambios, la salud se ha convertido en un lujo que no todos podemos permitirnos", comentó María López, una madre boliviana que ha llevado a su hijo a tratamientos médicos en Argentina.
El acceso a servicios de salud ha sido un tema de gran importancia para la comunidad boliviana, especialmente en áreas cercanas a la frontera, donde la atención médica en Bolivia puede ser limitada o de calidad variable. Vertebrar el acceso a la atención médica gratuita no solo es vista como una necesidad por parte de los bolivianos, sino como un derecho humano fundamental.
Los líderes comunitarios han comenzado movilizarse realizando peticiones para que el gobierno argentino reevalúe sus políticas y restablezca las condiciones que permitían la atención gratuita a los bolivianos.
La situación ha generado un debate más amplio sobre la inmigración y el acceso a servicios de salud, resaltando la interdependencia de las comunidades en la región y la necesidad de políticas que consideren las realidades de los pueblos fronterizos.



El CNPT registró hacinamiento y falta de condiciones mínimas en celdas de Salta durante una inspección realizada en octubre.

El gobernador de Salta se reunirá este jueves con el presidente Javier Milei. Aseguró que reclamará una mirada federal y la ejecución de las obras comprometidas con la provincia. “Salta no puede seguir esperando”, remarcó.

Cervecería y Maltería Quilmes anunció una reestructuración en América del Sur y la designación de un nuevo presidente argentino que encabezará la operación regional desde Buenos Aires.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

