publicidades.imagen.95e90e3fea95cda5.aW1hZ2VuLmdpZg==

Las Lajitas: rescataron un halcón peregrino que apareció en una escuela local

Un ejemplar de halcón peregrino fue rescatado por la Policía Rural y Ambiental tras ser hallado en el predio de una escuela en Las Lajitas. El ave, en buen estado, fue devuelta a su hábitat natural.

Actualidad15/07/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Ave

Personal de la Policía Rural y Ambiental intervino en las últimas horas para rescatar a un ejemplar de halcón peregrino que había sido avistado en el predio de una institución educativa ubicada en la intersección de las calles Esquiú y Córdoba, en esta localidad del departamento Anta. 

La intervención se produjo a partir del aviso de vecinos que detectaron la presencia del ave en una zona urbana, situación inusual para esta especie que se encuentra protegida por la legislación ambiental vigente. Efectivos especializados en fauna silvestre se trasladaron de inmediato al lugar, donde realizaron el aseguramiento del ejemplar sin que presentara lesiones visibles.

Soy LeyendaLas Lajitas puso en valor su patrimonio con un homenaje a dos referentes locales

Posteriormente, y tras una breve evaluación sanitaria, el halcón fue reinsertado en un área segura, con características adecuadas para su subsistencia y reproducción.

Una de las aves más veloces del mundo


El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una de las especies más emblemáticas de aves rapaces. Reconocido por su aguda visión y su velocidad en picada —que puede superar los 300 kilómetros por hora— este halcón se alimenta principalmente de otras aves, que caza en vuelo con una precisión formidable.

Habita en zonas abiertas, acantilados, sierras y también áreas rurales donde encuentra presas y condiciones para anidar. La especie estuvo al borde de la extinción en varias regiones del mundo debido al uso de pesticidas y a la caza furtiva, aunque en las últimas décadas logró recuperar sus poblaciones gracias a políticas de protección, programas de conservación y acciones como la registrada en Las Lajitas.

El Código Rural de la provincia de Salta, así como la Ley Nacional N.º 22.421 de Conservación de la Fauna, prohíben la captura, tenencia o comercialización de este tipo de especies silvestres.

Desde la fuerza policial recordaron que ante la aparición de fauna fuera de su entorno, es importante no intervenir sin capacitación y dar aviso inmediato a las autoridades competentes para evitar riesgos tanto para los animales como para las personas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas