Empoderá tu voz: profesionales de Metán destacan la importancia del cuidado vocal

En el marco del Día Mundial de la Voz, profesionales de la salud en Metán impulsaron una campaña de concientización sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir trastornos vocales.

Salud17/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Hospital

Cada 16 de abril se conmemora el Día Mundial de la Voz, una fecha instaurada por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir posibles trastornos que afecten la función vocal, como la afonía y la disfonía. En 2025, el lema de la campaña es "Empodera tu voz", un llamado a la acción para que cada persona tome conciencia de la relevancia de mantener una voz saludable, herramienta indispensable para la comunicación y las relaciones interpersonales.

La voz es mucho más que un simple medio de comunicación; es un reflejo de nuestra identidad y nuestras emociones. A través de ella, los seres humanos pueden expresarse, crear vínculos y participar activamente en la sociedad. Sin embargo, en un mundo caracterizado por el estrés, los hábitos perjudiciales y las exigencias laborales, cada vez son más las personas que padecen trastornos relacionados con el uso inapropiado o excesivo de la voz. Profesionales como docentes, cantantes, abogados y teleoperadores, que dependen de su voz para ejercer sus actividades cotidianas, están particularmente expuestos a sufrir alteraciones vocales.

Empodera tu voz

En este contexto, el Hospital del Carmen de Metán, llevó a cabo una jornada de concientización y prevención dirigida a la comunidad local. Durante el evento, los profesionales de la salud realizaron actividades educativas para informar sobre los cuidados necesarios para mantener la salud vocal y los riesgos asociados a su mal uso. Se brindaron recomendaciones sobre técnicas vocales adecuadas, hidratación y la importancia de evitar factores de riesgo como el tabaquismo, la exposición prolongada a ambientes ruidosos y el abuso vocal.

El equipo de fonoaudiólogos destacó la necesidad de realizar controles periódicos con especialistas, incluso de forma preventiva, para detectar a tiempo posibles afecciones y evitar complicaciones a largo plazo. La prevención, aseguran los profesionales, es fundamental para evitar daños permanentes en las cuerdas vocales, que pueden derivar en patologías graves que requieran tratamiento médico especializado o incluso cirugía.

489926221_1146987387439968_8693115239911981904_n

El consumo de tabaco, uno de los principales factores de riesgo para la salud vocal, sigue siendo una de las principales causas de afecciones como la laringitis crónica y el cáncer de laringe. Asimismo, el uso excesivo de la voz sin descansos adecuados, especialmente en entornos laborales ruidosos o en actividades que exigen gran esfuerzo vocal, puede desencadenar problemas como la disfonía, una alteración en la calidad del sonido de la voz que afecta su claridad y tono.

A través de estas actividades, las autoridades de salud buscan sensibilizar a la población sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables que protejan la voz y fomenten su uso responsable. El cuidado de la voz no solo contribuye a mantener una buena comunicación interpersonal, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida y en el bienestar emocional de las personas.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas