
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
El municipio de Metán impulsa acciones de acompañamiento emocional en escuelas primarias, a través del CIC y del trabajo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, promoviendo el desarrollo integral de niñas y niños desde las aulas.
Sociedad18/04/2025En el actual contexto, la promoción de la salud mental infantil y la inteligencia emocional en el ámbito escolar constituye un eje estratégico para el desarrollo integral de los niños. Cada vez con mayor claridad, las instituciones reconocen que el bienestar psicológico es un factor tan determinante como el aprendizaje cognitivo en la formación de los estudiantes.
En este marco, el municipio de San José de Metán, a través del equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario, continúa ejecutando acciones concretas en establecimientos educativos, orientadas a fortalecer las competencias emocionales de los alumnos desde edades tempranas. La Escuela Guillermo Sierra fue sede de una nueva intervención a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia, quien trabajó con los estudiantes del turno tarde.
La actividad, dirigida a los grados inferiores (1.º a 3.º), abordó el reconocimiento y la expresión de emociones básicas, así como la generación de espacios seguros para su canalización adecuada. En tanto, con los alumnos de 4.º grado, se profundizó sobre el autocontrol, la identificación de emociones complejas y la regulación de impulsos, utilizando técnicas adaptadas al nivel madurativo de los participantes.
Este tipo de intervenciones pedagógico-terapéuticas se enmarcan en un modelo preventivo, en el que la promoción de la salud emocional escolar contribuye a disminuir factores de riesgo asociados a situaciones de violencia, aislamiento, bajo rendimiento académico o conductas disruptivas.
El intendente José María Issa, al ser consultado sobre estas actividades, expresó: “Desde nuestra gestión asumimos con responsabilidad la tarea de acompañar a las infancias en su desarrollo integral. La escuela no solo debe ser un espacio de transmisión de contenidos, sino también de contención, de escucha y de formación emocional. Por eso apostamos al trabajo articulado con los equipos técnicos y las instituciones educativas”.
Issa agregó que “estas acciones no son aisladas, forman parte de una política pública que prioriza el cuidado de la salud mental de nuestros chicos. Sabemos que un niño que aprende a identificar sus emociones tiene más herramientas para resolver conflictos, construir vínculos sanos y desarrollarse plenamente”.
Cabe destacar que estas estrategias se implementan en forma progresiva en distintos establecimientos de la ciudad, con el objetivo de alcanzar una cobertura amplia y sostenida en el tiempo. La planificación contempla actividades lúdicas, intervenciones focalizadas y talleres para padres, integrando el abordaje emocional como un componente esencial del proceso educativo.
Vecinos de Gaona y la Comisión de Municipalización se reunieron para impulsar la restitución municipal, un proyecto que busca devolver la autonomía y fortalecer la gestión local de recursos y servicios públicos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
Los fieles renovaron su fe en la patrona del pueblo con procesión, misa y desfile de instituciones y gauchos, en una jornada que reunió a cientos de vecinos y visitantes.
En el marco de la novena patronal, las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la Comisaría 1ª de Metán, donde fueron recibidas por efectivos policiales, familiares y vecinos.
El domingo vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones nacionales, y los principales frentes ajustan detalles mientras varios referentes ya confirmaron su participación.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.