Metán revivió el Vía Crucis Gaucho: El dolor y sacrificio de Jesús en cada estación

En la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, Metán revivió los momentos más dolorosos de la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su sepultura, uniendo a la comunidad en una importante manifestación de fe y tradición.

Cultura19/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
487525289_986251193693905_1567875577127066678_n

Una tarde que quedará marcada en el corazón de quienes la vivieron. El XIII Vía Crucis Gaucho, celebrado en Metán, se convirtió en una muestra palpable de fe, devoción y tradición. La procesión, que recorrió las calles del centro, se convirtió en un acto de memoria colectiva y unión, donde no fueron necesarias grandes palabras; el silencio y la reflexión hablaron por sí mismos.

Miles de personas, entre vecinos, familias y visitantes que eligieron pasar la Semana Santa en esta ciudad, participaron en este recorrido espiritual. Desde la Iglesia San José hasta el predio frente a la Terminal, catorce estaciones guiaron a los fieles por el doloroso camino de Jesús, invitando a todos a meditar sobre el sufrimiento, el sacrificio y el amor que marcan la esencia de la fe cristiana.

489928620_986249347027423_7695562133838066458_n

La procesión, además de su carga religiosa, también es una expresión cultural profundamente arraigada en las costumbres locales. En cada paso, se sintió la presencia del pueblo, no solo en su fe, sino también en el amor por las tradiciones que forman parte de su identidad. La Academia Raíces Salteñas, encargada de representar los momentos más dramáticos de la Pasión de Cristo, ofreció una interpretación respetuosa y emotiva de los últimos momentos de Jesús: desde su condena hasta su sepultura. La imagen del cuerpo de Cristo siendo descendido de la cruz y colocado en el sepulcro conmovió a todos los presentes, dejando un profundo silencio que solo la emoción podía llenar.

492519058_986249817027376_7322213631535012359_n

El momento más emotivo de la jornada fue la Zamba del Perdón, interpretada por las academias de danza de Metán. Este gesto sencillo, pero cargado de simbolismo, unió a todos los presentes en una misma emoción, recordando que el perdón es un acto de sanación y que la esperanza, cuando se comparte, se multiplica.

491914945_986251857027172_7260825883811647908_n

El intendente de la ciudad, José María Issa, se unió a la procesión, caminando junto a los vecinos, mostrando su apoyo y respeto por una tradición que define a la comunidad.

José María

El acompañamiento del gobierno local fue fundamental para que la celebración se desarrollara con la organización y el fervor que merecía. La colaboración de distintas áreas de la Municipalidad reflejó el compromiso de todos con esta manifestación de fe y cultura.

490516561_986250860360605_5945957639035808843_n

Metán sigue siendo un lugar donde la fe y las tradiciones se mantienen vivas, y el Vía Crucis Gaucho es una de las expresiones más claras de ello. A todos los que participaron, y a quienes no pudieron estar, se les extiende una invitación a vivir esta experiencia en el próximo año, porque hay momentos que no se explican, se sienten.

491146776_986250937027264_8531116170348200127_n

Una vez más, Metán caminó con Cristo. Y lo hizo con el corazón en alto y los pies firmes en la tradición.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas