
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
En la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, Metán revivió los momentos más dolorosos de la Pasión de Cristo, desde su condena hasta su sepultura, uniendo a la comunidad en una importante manifestación de fe y tradición.
Cultura19/04/2025Una tarde que quedará marcada en el corazón de quienes la vivieron. El XIII Vía Crucis Gaucho, celebrado en Metán, se convirtió en una muestra palpable de fe, devoción y tradición. La procesión, que recorrió las calles del centro, se convirtió en un acto de memoria colectiva y unión, donde no fueron necesarias grandes palabras; el silencio y la reflexión hablaron por sí mismos.
Miles de personas, entre vecinos, familias y visitantes que eligieron pasar la Semana Santa en esta ciudad, participaron en este recorrido espiritual. Desde la Iglesia San José hasta el predio frente a la Terminal, catorce estaciones guiaron a los fieles por el doloroso camino de Jesús, invitando a todos a meditar sobre el sufrimiento, el sacrificio y el amor que marcan la esencia de la fe cristiana.
La procesión, además de su carga religiosa, también es una expresión cultural profundamente arraigada en las costumbres locales. En cada paso, se sintió la presencia del pueblo, no solo en su fe, sino también en el amor por las tradiciones que forman parte de su identidad. La Academia Raíces Salteñas, encargada de representar los momentos más dramáticos de la Pasión de Cristo, ofreció una interpretación respetuosa y emotiva de los últimos momentos de Jesús: desde su condena hasta su sepultura. La imagen del cuerpo de Cristo siendo descendido de la cruz y colocado en el sepulcro conmovió a todos los presentes, dejando un profundo silencio que solo la emoción podía llenar.
El momento más emotivo de la jornada fue la Zamba del Perdón, interpretada por las academias de danza de Metán. Este gesto sencillo, pero cargado de simbolismo, unió a todos los presentes en una misma emoción, recordando que el perdón es un acto de sanación y que la esperanza, cuando se comparte, se multiplica.
El intendente de la ciudad, José María Issa, se unió a la procesión, caminando junto a los vecinos, mostrando su apoyo y respeto por una tradición que define a la comunidad.
El acompañamiento del gobierno local fue fundamental para que la celebración se desarrollara con la organización y el fervor que merecía. La colaboración de distintas áreas de la Municipalidad reflejó el compromiso de todos con esta manifestación de fe y cultura.
Metán sigue siendo un lugar donde la fe y las tradiciones se mantienen vivas, y el Vía Crucis Gaucho es una de las expresiones más claras de ello. A todos los que participaron, y a quienes no pudieron estar, se les extiende una invitación a vivir esta experiencia en el próximo año, porque hay momentos que no se explican, se sienten.
Una vez más, Metán caminó con Cristo. Y lo hizo con el corazón en alto y los pies firmes en la tradición.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
Este miércoles 17 de septiembre, docentes y estudiantes marcharán en rechazo al veto presidencial sobre el financiamiento universitario. La concentración será a las 16.30 en el Monumento 20 de Febrero.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.