La provincia activa protocolo sanitario invernal para frenar virus respiratorios

En toda la provincia se refuerzan recursos, insumos y capacitación para garantizar atención eficiente y oportuna durante los meses críticos del invierno.

Salud21/04/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Fede Mangione

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia lanzó formalmente la Campaña de Invierno, con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario frente al aumento estacional de enfermedades respiratorias. La iniciativa, presentada en un encuentro encabezado por el ministro Federico Mangione, está dirigida a todos los efectores del sistema de salud y busca optimizar la atención en los distintos niveles, especialmente para los grupos de riesgo como niños, embarazadas y adultos mayores.

Durante la jornada, se delinearon los ejes centrales de la campaña, que incluye la capacitación de equipos de salud, la actualización de protocolos de atención y la entrega de equipamiento específico. En este marco, se distribuyeron monitores multiparamétricos, espirómetros y cánulas de alto flujo neonatal y pediátricas a hospitales de toda la provincia.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, precisó que uno de los principales objetivos es contener la demanda en el primer nivel de atención, evitando derivaciones innecesarias a hospitales de mayor complejidad. “Se trabaja en reforzar la vigilancia epidemiológica, con un seguimiento más estricto de los virus circulantes y en garantizar una respuesta organizada en todas las áreas operativas”, indicó.

Asimismo, se detallaron los lineamientos para la habilitación de salas de internación abreviadas, los criterios de derivación y estabilización, y el funcionamiento coordinado de la red sanitaria provincial. Las áreas operativas más alejadas participaron de forma remota, recibiendo la misma información técnica y lineamientos que los equipos presentes.

La directora de Materno Infancia, Patricia Leal, remarcó que las enfermedades respiratorias representan actualmente cerca del 70% de las consultas en guardias. “La equidad en la atención es una prioridad. Todos los niños, sin importar el punto de la provincia donde se encuentren, deben recibir el mismo diagnóstico y tratamiento”, señaló.

Por su parte, Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunizaciones, insistió en la importancia de las estrategias preventivas, principalmente la vacunación contra la gripe y el virus sincicial respiratorio. Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud para los grupos de riesgo: niños pequeños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

En el cierre del encuentro, también se abordaron aspectos como la cobertura de inmunizaciones por área operativa, el tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), la situación de la tuberculosis en la provincia y el funcionamiento del circuito de insumos y medicamentos esenciales.

La Campaña de Invierno 2025 se implementará de forma integral en todos los establecimientos públicos de salud de la provincia, con el propósito de prevenir complicaciones, disminuir la mortalidad y garantizar una atención médica eficaz y equitativa durante el periodo de mayor circulación viral.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas