
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
En una conferencia de prensa realizada en Metán, el delegado del Consejo Federal de AFA, Balo Romano, destacó la llegada de las copas de la Selección Argentina como un reconocimiento al esfuerzo del fútbol del interior y valoró especialmente la gestión del presidente de la Liga Metanense, Pirulo Craba.
Actualidad24/04/2025Hay símbolos que atraviesan generaciones. Hay logros que no se olvidan. Y hay momentos que detienen al país entero. Así fue cada vez que la Selección Argentina tocó el cielo con las manos: la Copa América ganada en Brasil en 2021 tras 28 años de espera, la Finalissima conquistada con categoría en Wembley frente a Italia en 2022, y, por supuesto, la Copa del Mundo en Qatar, que nos devolvió la fe y la emoción, que nos hizo llorar y abrazarnos como nunca.
Cada una de esas hazañas nos unió como argentinos. Nos encontró en la calle, con la camiseta puesta, con el alma en vilo, festejando los goles de Messi, Di María, Julián Álvarez, Dibu Martínez, Montiel y tantos otros que dejaron todo por el país. Fueron momentos donde el fútbol volvió a demostrar que es más que un deporte; es identidad, es cultura, es esperanza.
Y es precisamente esa gloria la que está a punto de llegar a San José de Metán. El 2 de mayo, las tres copas más importantes de la historia reciente del fútbol argentino estarán en esa ciudad, para ser apreciadas por miles de personas que, como en cada uno de esos momentos de celebración, volverán a sentir la magia del fútbol.
En el marco de una conferencia de prensa realizada este miércoles, se dio inicio al lanzamiento oficial del evento que marcará el paso de estos trofeos por Metán. El acto contó con la presencia de la figura principal de la organización, el Presidente de la Liga Metanense de Fútbol, Luis Alfredo “Pirulo” Craba, quien contó con el acompañamiento del intendente, José María Issa, el jefe de Gabinete Mauricio Abregú, la 2da Jefa de la Dirección Distrito de Prevención Nº3, Crio. My. Lic. Mercedes Guantay y el Jefe de la Comisaría 1era, Crio. My. Julio Guaymás.
Uno de los oradores más esperados fue Osvaldo Romano, delegado del Consejo Federal del Fútbol Argentino y presidente de la Federación Salteña de Fútbol, quien agradeció especialmente al intendente Issa y a Craba por la invitación, destacando la relevancia de este evento tanto a nivel local como nacional. En su discurso, Romano hizo énfasis en el carácter federal de la muestra, señalando que las copas no solo representan logros deportivos, sino también un símbolo de la unidad nacional.
“Gracias a la apertura de AFA y el Consejo Federal, y a través de figuras como Chiqui Tapia y Pablo Antonio Gino, podemos traer estos trofeos a los rincones más profundos de la Argentina. Este es un reconocimiento al trabajo de todos los que hacen el fútbol en el interior del país”.
El delegado también habló sobre la magnitud del evento, destacando que, si bien la gestión fue posible gracias a la labor de la Liga Metanense y el municipio, el gran desafío será la organización y el cuidado del público, que seguramente abarrotará la ciudad.
“Va a haber mucha gente, debemos pedir paciencia a la ciudadanía. Este evento es de gran magnitud, y hay que tener en cuenta que hay niños, personas con capacidades diferentes, y que la paciencia será determinante para que todo salga bien”, indicó Romano.
En una cálida despedida, agradeció el trabajo de los dirigentes locales, especialmente de Pirulo Craba. “Es un gran trabajador, que conoce lo que cuesta hacer fútbol en el interior del país. No esos aventureros que, con fines políticos, toman las instituciones sin entender realmente lo que significa este deporte”.
De esta manera, el 2 de mayo, Metán será el escenario donde la historia de la Selección Argentina cobrará vida una vez más. Con la presencia de las tres copas que hicieron latir a todo un país, la ciudad se prepara para vivir un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria colectiva de todos los metanenses.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.