
Buscan incorporar la Inteligencia Artificial en el sistema educativo de Salta
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, se llevó a cabo una jornada educativa en la Escuela General Manuel Belgrano, donde se enseñaron conductas seguras ante emergencias.
Educación10/05/2025Cada 8 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Prevención Sísmica, con el fin de concientizar sobre los riesgos de los sismos y la importancia de estar preparados ante estos fenómenos naturales. En este contexto, la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Subsecretaría de Seguridad, organizó una jornada de capacitación en la Escuela General Manuel Belgrano para alumnos y docentes.
La actividad fue dirigida por el equipo de Preventores Municipales, que ofreció una charla educativa y dinámica. Durante el encuentro, se explicaron pautas básicas para actuar ante un sismo: cómo protegerse, identificar lugares seguros dentro de un edificio, qué objetos pueden representar peligros y la importancia de mantener la calma. La participación de los alumnos fue activa, con preguntas y relatos de experiencias personales.
El subsecretario de Seguridad, Leonardo Aguirre, destacó la importancia de este tipo de acciones y remarcó el compromiso asumido desde la gestión del intendente José María Issa para promover la prevención en todos los ámbitos. “Estamos convencidos de que las escuelas son espacios fundamentales para acercar herramientas de prevención a la comunidad. Estas capacitaciones se realizan de manera articulada con las instituciones educativas y permiten formar ciudadanos más conscientes y preparados”, expresó el funcionario.
Aguirre también señaló que los niños cumplen un rol fundamental como multiplicadores del mensaje: “Ellos no solo incorporan el conocimiento, sino que lo llevan a sus casas, lo comentan con sus hermanos, padres y abuelos. Por eso consideramos que esta tarea tiene un alcance mucho mayor al aula”.
Desde el equipo de Preventores, los disertantes remarcaron que el objetivo de la charla fue proporcionar herramientas claras, concretas y fáciles de recordar para que los chicos puedan reaccionar correctamente ante un sismo. “Cuando se trata de emergencias, la preparación previa marca la diferencia. Por eso insistimos en enseñarles que no hay que entrar en pánico y que saber cómo actuar puede salvar vidas”, indicaron.
La actividad forma parte de un programa de capacitaciones preventivas que el municipio viene impulsando en diferentes instituciones de la ciudad. En todos los casos, se prioriza el trabajo en red entre el Estado municipal y las escuelas, entendiendo que la educación en prevención es una inversión directa en la seguridad de la comunidad.
Con una participación activa y entusiasta, los alumnos de la Escuela Belgrano no solo aprendieron, sino que también se convirtieron en promotores del mensaje preventivo en sus hogares. La jornada concluyó con el compromiso de continuar replicando estas instancias formativas en distintos barrios de la ciudad.
La Legislatura comenzó a debatir un proyecto de ley que busca incorporar la IA al sistema educativo provincial con formación para alumnos y docentes de todos los niveles.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) anunció un paro para este viernes en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, medida que afecta la asignación de recursos a las universidades públicas.
Son alumnos de profesorados y tecnicaturas que tienen entre los 18 y 24 años.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.