
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
El ciclo "Ambiente y Democracia" continúa su viaje a través de la relación entre cultura y medio ambiente en General Pizarro. En esta etapa, se enfoca en la Reserva Nacional de General Pizarro, donde las comunidades originarias demuestran una interconexión única entre patrimonio cultural y biodiversidad.
Sociedad06/09/2023El ciclo "Ambiente y Democracia" tiene como objetivo principal explorar y fortalecer la relación entre cultura y medio ambiente, centrándose en la Reserva Nacional de General Pizarro, un territorio habitado por comunidades originarias. En esta región, se puede apreciar la intrincada relación entre el patrimonio cultural y la biodiversidad, proporcionando un espacio para considerar la conservación ambiental y la revitalización cultural como procesos interdependientes.
Este nuevo espacio de reflexión busca reconocer el derecho a la cultura y a un ambiente saludable como componentes fundamentales de la vida democrática y el ejercicio de la ciudadanía. Trabajar en la Reserva Nacional de General Pizarro ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de este vínculo y cómo puede dar lugar a políticas públicas futuras que sean contextualizadas, sostenibles y armoniosas con el entorno natural.
Las comunidades originarias tienen una relación profunda y ancestral con su entorno natural. Sus tradiciones, creencias y prácticas están estrechamente ligadas a la tierra, los recursos naturales y los ciclos de la naturaleza. Reflexionar sobre esta conexión única con el territorio en un contexto específico amplía las habilidades, capacidades y sensibilidades de quienes participan en este ciclo.
Los temas centrales que se abordarán en esta etapa del ciclo incluyen la historia de la Reserva, las comunidades originarias y su vínculo con el entorno y sus prácticas culturales, la educación contextualizada, la participación comunitaria y el desarrollo sostenible.
Entre las actividades planificadas para esta ocasión se encuentra una jornada que se llevará a cabo en General Pizarro, en el SUM del Municipio y la Plaza Principal el 8 de septiembre, de 11 a 18 horas. Durante esta jornada, se montará una muestra que presenta la historia y las características de la Reserva Natural de General Pizarro, habrá una feria de artesanas/artesanos y productores locales, actuaciones de ballets folclóricos, y participación de entidades como el Centro de Atención Ciudadana y el PAMI.
Además, se realizará una mesa panel titulada "Diálogo desde el territorio: el caso Pizarro" que contará con la presencia de representantes de la Reserva Natural de General Pizarro, del Municipio, la Universidad Nacional de Salta, la Secretaría de Cultura, y miembros de la comunidad Eben Ezer. La actividad se complementará con proyecciones del Cine Móvil en las comunidades de Pizarro y Eben Ezer.
Este proyecto es posible gracias al esfuerzo conjunto y la colaboración entre el Municipio de General Pizarro, la Reserva Natural de General Pizarro, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, el Centro de Atención Ciudadana, el PAMI, el Cine Móvil de la Provincia y la comunidad Eben Ezer.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Mientras la Fiscalía de Anta informaba sobre operativos por robos y otros delitos, la hija de Néstor Cuéllar, asesinado en febrero del año pasado, cuestiona el accionar judicial y denuncia abandono en la investigación.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.