
Confirmaron la construcción del tinglado para el colegio 5.030 en Saravia
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
El ciclo "Ambiente y Democracia" continúa su viaje a través de la relación entre cultura y medio ambiente en General Pizarro. En esta etapa, se enfoca en la Reserva Nacional de General Pizarro, donde las comunidades originarias demuestran una interconexión única entre patrimonio cultural y biodiversidad.
Sociedad06/09/2023El ciclo "Ambiente y Democracia" tiene como objetivo principal explorar y fortalecer la relación entre cultura y medio ambiente, centrándose en la Reserva Nacional de General Pizarro, un territorio habitado por comunidades originarias. En esta región, se puede apreciar la intrincada relación entre el patrimonio cultural y la biodiversidad, proporcionando un espacio para considerar la conservación ambiental y la revitalización cultural como procesos interdependientes.
Este nuevo espacio de reflexión busca reconocer el derecho a la cultura y a un ambiente saludable como componentes fundamentales de la vida democrática y el ejercicio de la ciudadanía. Trabajar en la Reserva Nacional de General Pizarro ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de este vínculo y cómo puede dar lugar a políticas públicas futuras que sean contextualizadas, sostenibles y armoniosas con el entorno natural.
Las comunidades originarias tienen una relación profunda y ancestral con su entorno natural. Sus tradiciones, creencias y prácticas están estrechamente ligadas a la tierra, los recursos naturales y los ciclos de la naturaleza. Reflexionar sobre esta conexión única con el territorio en un contexto específico amplía las habilidades, capacidades y sensibilidades de quienes participan en este ciclo.
Los temas centrales que se abordarán en esta etapa del ciclo incluyen la historia de la Reserva, las comunidades originarias y su vínculo con el entorno y sus prácticas culturales, la educación contextualizada, la participación comunitaria y el desarrollo sostenible.
Entre las actividades planificadas para esta ocasión se encuentra una jornada que se llevará a cabo en General Pizarro, en el SUM del Municipio y la Plaza Principal el 8 de septiembre, de 11 a 18 horas. Durante esta jornada, se montará una muestra que presenta la historia y las características de la Reserva Natural de General Pizarro, habrá una feria de artesanas/artesanos y productores locales, actuaciones de ballets folclóricos, y participación de entidades como el Centro de Atención Ciudadana y el PAMI.
Además, se realizará una mesa panel titulada "Diálogo desde el territorio: el caso Pizarro" que contará con la presencia de representantes de la Reserva Natural de General Pizarro, del Municipio, la Universidad Nacional de Salta, la Secretaría de Cultura, y miembros de la comunidad Eben Ezer. La actividad se complementará con proyecciones del Cine Móvil en las comunidades de Pizarro y Eben Ezer.
Este proyecto es posible gracias al esfuerzo conjunto y la colaboración entre el Municipio de General Pizarro, la Reserva Natural de General Pizarro, la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, el Centro de Atención Ciudadana, el PAMI, el Cine Móvil de la Provincia y la comunidad Eben Ezer.
La obra, gestionada como prioritaria por el intendente Marcelo Moisés, busca mejorar las condiciones para la educación física y actividades escolares.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.
El candidato a diputado por la Lista 200, destacó que su verdadera meta política es la intendencia de Galpón en 2027, mientras busca el apoyo de la ciudadanía en las elecciones de 2025.