Vandalizaron el nuevo monumento a los pueblos originarios en una plaza de Metán

Un monumento recientemente inaugurado en honor a los pueblos originarios fue vandalizado en Metán. La estructura, ubicada en la Plaza Belgrano de Villa San José, había sido presentada al público hace menos de un mes.

Sociedad16/05/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Monolito

A menos de un mes de haber sido inaugurado en la Plaza Belgrano del barrio Villa San José, el monolito en homenaje a las comunidades originarias fue objeto de un acto vandálico. La estructura, instalada por el municipio con el objetivo de promover el respeto por la diversidad cultural y resaltar el legado de los pueblos indígenas, apareció dañada en varios sectores, lo que generó malestar en vecinos y autoridades.

El monumento había sido emplazado el pasado 19 de abril, con motivo del Día de los Pueblos Originarios, en un acto público que convocó a referentes comunitarios y autoridades locales. El mismo estaba destinado a simbolizar la integración de las raíces ancestrales con las distintas corrientes migratorias que forjaron la identidad nacional.

Según trascendió, no hubo testigos presenciales del hecho ni registros fílmicos en la zona. La hipótesis inicial es que los daños fueron ocasionados durante la madrugada, aprovechando la escasa circulación en el sector.

La situación reavivó el debate sobre el estado de los espacios públicos en la ciudad y la necesidad de reforzar medidas preventivas frente a reiterados hechos de vandalismo que afectan tanto a plazas como a juegos infantiles, luminarias y mobiliario urbano en general.

Desde el Ejecutivo municipal se repudió lo ocurrido, al tiempo que se informó que se realizarán tareas de recuperación del monumento. En tanto, concejales anticiparon que impulsarán un proyecto para establecer sanciones más severas contra quienes atenten contra bienes públicos.

Fuentes oficiales remarcaron que este tipo de conductas no solo implica un daño material, sino también simbólico, al afectar elementos representativos de la identidad y la historia de la comunidad. Asimismo, recordaron que la conservación de los espacios comunes es una responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía.

La investigación quedó a cargo de personal de la Comisaría N° 30 y no se descartan medidas complementarias como patrullajes preventivos y refuerzo de iluminación en sectores vulnerables a este tipo de hechos.

 

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas