
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Una mujer de Rosario de la Frontera denunció que su madre, con síntomas de un posible ACV, no recibió la atención adecuada en el Hospital Melchor Figueroa de Cornejo. La familia reclama medidas para evitar situaciones similares.
Sociedad19/05/2025Una vecina de la ciudad termal presentó una denuncia pública contra el Hospital Melchor Figueroa de Cornejo, luego de que su madre fuera presuntamente desatendida en una situación de emergencia médica. Según relató Silvia Vallejo, el pasado domingo 11 de mayo, su madre, Rosa Nélida Parada, ingresó al hospital con síntomas claros de un accidente cerebrovascular (ACV), pero no recibió la atención necesaria.
De acuerdo con la denuncia, la médica de guardia, Dra. Rocío Verónica Torres (matrícula 7252), se negó a realizar un examen físico o neurológico y no ordenó estudios ni derivación, limitándose a indicar que en el hospital no había neurólogo y que debía trasladar a la paciente a Salta. Este accionar, denuncian, configura abandono de persona, tal como lo define el artículo 106 del Código Penal.
Parada presentaba signos evidentes de deterioro: falta de habla, pérdida de movilidad, visión borrosa y descoordinación. Tras la falta de respuesta en el hospital local, fue trasladada a la ciudad de Salta, donde fue diagnosticada con un ACV isquémico y comenzó un tratamiento adecuado en el Hospital San Bernardo.
El retraso en la atención médica ocasionó daños irreversibles; pérdida total de la visión y del habla, y dependencia absoluta para sus actividades diarias. La familia señaló que la omisión viola la Ley 26.529 de Derechos del Paciente, el Código Civil y Comercial y tratados internacionales que garantizan atención médica oportuna y sin discriminación, especialmente para personas mayores.
Desde el hospital no se emitieron declaraciones oficiales sobre la denuncia. En tanto, la familia espera que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan y que se garantice el acceso a una atención médica adecuada y responsable.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
El intendente Juan Domingo Aguirre reveló porqué el festival patronal de Joaquín V. González se realizará con entrada libre y gratuita. Destacó que, ante la difícil situación económica, se busca que todas las familias puedan participar sin restricciones.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
Un hombre con antecedentes por robos a automóviles fue detenido en la madrugada del viernes en Metán, tras ser sorprendido cuando intentaba forzar un vehículo en la vía pública. La Policía lo vinculó a al menos tres causas previas por hechos similares.