
Apolinario Saravia: la Fiscalía intervino por el brutal ataque a "la gringa"
Una mujer denunció que su vecina mató a golpes a su mascota. La mediación fracasó y no hubo consecuencias penales. Indignación en redes sociales y entre proteccionistas.
La Corte de Justicia puso en marcha la última fase del Plan Piloto de Oralidad. Se centraliza la gestión en la Oficina Judicial y se prioriza un proceso más ágil y transparente.
Judiciales21/05/2025Desde este lunes, el sistema judicial de Metán comienza a funcionar bajo un nuevo esquema. Se trata de la última fase del Plan Piloto de Oralidad que impulsa la Corte de Justicia de Salta, con el objetivo de agilizar los procesos penales y fortalecer la transparencia.
Este cambio implica que toda la gestión administrativa de las causas penales elevadas a juicio estará ahora en manos de la Oficina Judicial del Distrito Sur – Circunscripción Metán. Así, los jueces se concentrarán exclusivamente en su tarea jurisdiccional, mientras que el personal que antes trabajaba en las vocalías se integra a la nueva estructura para encargarse de los trámites administrativos.
Además, se creó un Área de Gestión Asociada Integral, que tendrá a su cargo el tratamiento de causas vinculadas a delitos donde intervengan niñas, niños o adolescentes, según lo establece la Ley 8097.
El Plan de Oralidad se implementó en Metán en agosto de 2023, con la Acordada 13974. Desde entonces, se incorporaron audiencias orales tanto en la etapa preliminar —para tratar cuestiones como la prisión preventiva— como en el juicio propiamente dicho. Estas audiencias son flexibles y multipropósito, y permiten abordar incluso cuestiones no previstas, como acuerdos de juicio abreviado o salidas alternativas, siempre con la conformidad de las partes.
Con esta reorganización, la Justicia busca avanzar hacia un sistema más eficiente, accesible y cercano a la ciudadanía, donde prime la oralidad, la celeridad y el respeto a los derechos de todas las personas involucradas.
Una mujer denunció que su vecina mató a golpes a su mascota. La mediación fracasó y no hubo consecuencias penales. Indignación en redes sociales y entre proteccionistas.
La Cámara de Apelaciones de Trelew dejó firme la sentencia por daño ambiental y crueldad animal, tras rechazar el pedido de probation de la defensa.
Una mujer fue interceptada por su expareja, cuando circulaba en una motocicleta con su actual pareja, haciendo que cayera al suelo, golpeándola y profiriéndole insultos.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
Priscila tiene 20 años y se ausentó de su hogar en el departamento Orán el 16 de mayo
En la Escuela Magdalena Güemes de Tejada, docentes finalizaron un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, fortaleciendo sus herramientas pedagógicas y digitales para afrontar los nuevos desafíos del aula.
Un conductor que circulaba a alta velocidad perdió el control de su automóvil y colisionó contra dos vehículos estacionados en Avenida Palau, en Rosario de la Frontera. El siniestro ocurrió cerca de las 19 y fue asistido por personal de Bomberos y Tránsito.
Este miércoles 21 de mayo, las oficinas municipales no prestarán servicio. Habrá un acto conmemorativo y diferentes actividades en el Centro Emisor de Licencias de calle Santa Fe 545. La celebración comenzará a las 9.