Menos impuestos y más inversión: Salta lanza un alivio fiscal para mover la economía

Sáenz presentó un paquete de medidas que reduce impuestos, elimina tasas y apuesta por la obra pública. La iniciativa busca aliviar a comerciantes, hoteleros, productores y pymes, y es posible gracias al equilibrio fiscal alcanzado en los últimos cinco años.

Actualidad23/05/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
sáenz g

La Provincia de Salta lanzó un programa integral de alivio fiscal y simplificación impositiva que apunta a dinamizar la economía, especialmente en sectores como el comercio, el turismo, la producción y la minería. El anuncio fue encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien destacó que estas medidas son posibles “porque no gastamos más de lo que ingresa” y se priorizaron salud, educación y obra pública.

El plan contempla una baja del 20% en la alícuota de Ingresos Brutos para rubros de alta carga tributaria como el comercio, la hotelería y la gastronomía. También se eliminan 29 tasas provinciales y se reducen otras 15 asociadas a la actividad minera, con el objetivo de generar un entorno más competitivo.

gus sáenz

“Estamos en tiempos difíciles, pero estos sectores siempre pusieron el hombro. Hoy les damos una caricia”, expresó Sáenz, y remarcó que la medida se da en el marco de cinco años consecutivos de equilibrio fiscal, que permitirán cerrar 2024 con superávit del 2,5%.

Las claves del nuevo paquete fiscal

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que el programa no solo alivia la carga tributaria, sino que también reduce la burocracia y premia a quienes cumplen.

Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Reducción de Ingresos Brutos: Baja del 20% en sectores clave como comercio, hotelería y gastronomía.
  • Eliminación de tasas: 29 tasas provinciales eliminadas; otras 15 reducidas en minería.
  • Alivio al agro: El Impuesto Inmobiliario Rural podrá prorratearse en tres años fiscales.
  • Apoyo al turismo: Vuelve la exención de impuestos para agencias de viajes.
  • Desburocratización: Se evitarán más de 800.000 declaraciones juradas anuales para monotributistas.
  • Premio al buen contribuyente: Se mantiene el régimen que otorga hasta 20% de descuento para quienes estén al día.
  • Fomento a la inversión: Se sigue aplicando la Ley 7085, con beneficios impositivos para proyectos nuevos.

Sáenz enfatizó que estas políticas no comprometen la obra pública, que seguirá siendo una prioridad: “Ya ejecutamos más de 2.400 obras con criterio federal. Lo hacemos con hechos, no con discursos”.

La presentación se realizó ante empresarios, legisladores, representantes de cámaras sectoriales y miembros del Consejo Económico Social. Según los organizadores, el programa marca un nuevo capítulo en la relación entre el Estado provincial y el sector privado: más confianza, menos trabas y un camino abierto para la inversión.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas