
Alberto Fernández “le cantó un tango” a Milei por el caso Spagnuolo
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
Issa encabezó el acto oficial por el 25 de Mayo en la plaza central de Metán y pronunció un discurso cargado de definiciones políticas, en el que defendió la gestión cercana y cuestionó la especulación.
Actualidad25/05/2025Con un acto oficial realizado en la plaza principal de San José de Metán, el intendente José María Issa encabezó este domingo por la mañana el acto por el 25 de Mayo, al cumplirse 215 años de la Revolución de Mayo. Acompañado por autoridades locales, instituciones educativas, agrupaciones gauchas y vecinos, el jefe comunal pronunció un discurso centrado en el valor de la memoria histórica, la responsabilidad de la gestión y la continuidad del proyecto de ciudad que impulsa desde el inicio de su mandato.
"Hace 215 años, un grupo de hombres y mujeres comprendió que el pueblo no podía seguir siendo espectador silencioso de su propio destino. Decidieron encender la llama de una Nación libre, justa y soberana", sostuvo Issa en la apertura de su mensaje, haciendo una lectura política de los hechos de 1810 como acto de coraje civil impulsado por la voluntad popular.
El intendente destacó que la Revolución de Mayo "no está encerrada en los libros ni limitada a los actos escolares" sino que está presente en las acciones cotidianas de los vecinos que "siguen haciendo Patria" desde distintos roles. "No estamos hoy aquí solo para recordar, sino para reafirmar un compromiso. Porque gobernar no es administrar desde lejos. Es estar cerca, mirar a los ojos y transformar con trabajo y verdad", expresó.
En una de las partes más políticas de su discurso, Issa afirmó que "Metán no se detiene. Avanza con el esfuerzo cotidiano de su gente y una gestión que enfrenta desafíos reales sin eludir el compromiso de estar, hacer y construir con sentido de comunidad". En ese marco, remarcó que el proyecto de ciudad que encabeza "no excluye ni deja a nadie atrás", y llamó a los vecinos a sumarse "con respeto, responsabilidad y mirada amplia".
"Sabemos que no alcanza con tener razón... hay que tener acción, porque no se transforman realidades desde un escritorio ni desde la especulación. Se transforma caminando al lado de los vecinos", aseguró. También evocó a los patriotas de Mayo, como Belgrano, Moreno y Castelli, quienes -afirmó- "no soñaron con cargos, sino con justicia".
En un pasaje dedicado a los jóvenes, se dirigió especialmente a los niños y adolescentes presentes: "Ustedes son el mañana de esta ciudad. Todo lo que hacemos, lo hacemos para que puedan crecer libres, seguros, educados y felices". Y aseguró a las familias que "no están solas. Esta gestión elige estar cerca, donde hay necesidad, sueños, cultura, deporte y oportunidades".
Al cerrar su intervención, el intendente agradeció a los docentes, artistas e historiadores locales por su compromiso y por "sembrar identidad en el alma del pueblo". Finalmente, reafirmó que la política "solo tiene sentido si mejora la vida de las personas" y que "no hay tiempo para mirar atrás. El tiempo es ahora; de más cercanía, más impulso, más obras y decisiones valientes".
El acto incluyó el izamiento de las banderas de la Nación, la Provincia y el municipio, la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música Municipal, la Marcha de las Malvinas, el Himno a San José de Metán y diversas presentaciones escolares y culturales.
El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.
La Cámara alta debatirá el reconocimiento a los cultos del Milagro en Metán, que cada 25 de agosto convocan a fieles de Salta y provincias vecinas.
El intendente Emiliano Durand encabezó el encuentro “Municipios que hacen, Gobiernos que transforman”, que reunió a jefes comunales y funcionarios de distintas provincias. Se destacó la participación de más de 60 municipios salteños y la presencia de representantes de Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas. Continúan las tareas de enfriamiento a cargo de Bomberos y Protección Ciudadana.