
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta debatirá esta semana un proyecto de ley que propone modificar la actual normativa antitabaco, con el objetivo de incluir expresamente a los cigarrillos electrónicos y vaporizadores dentro de la prohibición de consumo y comercialización.
Política26/05/2025La iniciativa, presentada por el diputado David Leiva, y busca modificar el artículo 2° de la Ley Provincial N° 7631, que regula el uso del tabaco en Salta, y extender su alcance a los dispositivos electrónicos que, en los últimos años, se han popularizado especialmente entre adolescentes y jóvenes.
Según la fundamentación del proyecto, si bien los promotores de estos dispositivos argumentan que pueden ser una herramienta para dejar de fumar, no existen evidencias científicas suficientes que avalen su efectividad. Por el contrario, se advierte que la mayoría de los usuarios de cigarrillos electrónicos mantienen el consumo de tabaco convencional, una conducta conocida como "consumo dual", que incrementa los riesgos para la salud.
Además, se señala que los cigarrillos electrónicos no son inofensivos: liberan nicotina y otras sustancias tóxicas, y algunos modelos incluso superan los niveles de nicotina presentes en los cigarrillos tradicionales. Este químico, altamente adictivo, puede afectar gravemente el desarrollo del cerebro en niños, adolescentes y fetos en mujeres embarazadas que vapean.
En el proyecto, el diputado Leiva subrayó que “el tabaquismo sigue siendo la principal causa de muerte evitable, y permitir el avance del vapeo sin regulación sería retroceder en los logros alcanzados con tanto esfuerzo en la lucha contra esta adicción”.
De aprobarse, la reforma prohibirá expresamente en la provincia de Salta la comercialización, distribución, promoción y consumo de cigarrillos electrónicos y vaporizadores, en línea con los principios de prevención que inspiran la legislación vigente.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.