Voltearon la sesión para subir las jubilaciones, con ayuda de seis gobernadores

La oposición quedó a 5 legisladores del quórum. Milei se salvó que active la comisión investigadora de la criptoestafa Libra.

Política22/05/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
menem congreso

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, dio por caída la sesión a las 12:31 de este martes, cuando la oposición sólo juntaba 124 diputados presentes y quedaba a cinco bancas de las 129 necesarias para iniciar el tratamiento de los proyectos en discusión.

Los libertarios consiguieron el favor de los gobernadores Martín Llaryora de Córdoba, Nacho Torres de Chubut, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Raúl Jalil de Catamarca, Carlos Sadir de Jujuy y el chaqueño Leandro Zdero, que ordenaron a sus legisladores que pegaran el faltazo.

Fuentes parlamentarias reconocieron en la previa que la Casa Rosada intentaba bajar la sesión con "llamados a los gobernadores", publicó LPO.

De hecho, entre los ausentes se contaron los cordobeses Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez. Los tres responden a Llaryora, quien logró el compromiso del Ministerio de Economía en la mediación de la semana pasada ante la Corte Suprema para que el Estado nacional le pague 5 mil millones de pesos mensuales para compensar a la caja previsional de su provincia.

También faltó el chubutense Jorge "Loma" Avila, líder de los petroleros y hombre de Nacho Torres. Tampoco asistieron los radicales Jorge Rizzotti, oriundo de Jujuy y de buena sintonía con Carlos Sadir, y Juan Carlos Polini, lugarteniente de Leandro Zdero.

Las bajas para conspirar contra el aumento jubilatorio también alcanzaron al bloque de Unión por la Patria. El gobernador santiagueño Gerardo Zamora puso en recinto solo tres de sus siete diputados mientras que Raúl Jalil evitó que se sentaran a sus bancas Fernanda Ávila y Dante López Rodríguez. 

Tras el fracaso del intento opositor, que abarcaba el incremento de los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional, la declaración de emergencia para las zonas afectadas por el temporal de la semana pasada, la definición de la presidencia de la comisión investigadora del Criptogate y la designación de Emilio Monzó y Juan Forlón como auditores, los diputados se despacharon con discursos contra la jugada de La Libertad Avanza.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
adrián quiroga

¿Qué le pasa?

José Alberto Coria
Opinión20/05/2025

Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?