Advierten por virus respiratorios en niños ante la llegada del frío en Metán

Con la llegada del frío, el Hospital del Carmen comenzó a registrar un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, principalmente en niños. El Gerente Sanitario, alertó sobre la circulación del virus sincicial respiratorio y llamó a reforzar los cuidados para evitar contagios, especialmente en hogares con lactantes.

Salud30/05/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
Coty

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Hospital del Carmen comenzó a registrar un incremento sostenido de consultas por enfermedades respiratorias, principalmente en niños. Así lo confirmó el gerente sanitario del nosocomio, el doctor José “Coty” Leavy, quien advirtió que, si bien en la ciudad aún se mantiene una tasa baja de contagios, en la provincia se observa un fuerte crecimiento de casos vinculados al virus sincicial respiratorio (VSR).

“El virus sincicial respiratorio es el que más afecta a los lactantes y puede derivar en patologías graves, como bronquiolitis o neumonía”, explicó Leavy en diálogo con Spacio TV. “Este virus está asociado aproximadamente al 13% de la mortalidad en menores de un año. Por eso, es fundamental reforzar las medidas de prevención en los hogares donde hay niños pequeños”, remarcó.

Según detalló el profesional, el VSR suele comenzar con síntomas similares a los de un resfrío común, pero puede agravarse rápidamente. “En lactantes, los cuadros respiratorios comprometen las vías bajas, y en muchos casos requieren internación. Por eso insistimos en la importancia de estar atentos a los signos de alerta”, sostuvo.

En ese marco, el gerente sanitario recordó las recomendaciones básicas para prevenir contagios como; lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, ventilación de los ambientes, evitar la exposición al frío de personas con síntomas respiratorios y utilizar barbijo en caso de estornudos, tos o malestar general.

“No hay obligatoriedad en cuanto al uso de barbijo. Simplemente es de buen uso”, aclaró Leavy. “La verdad es que se le puede pedir a una persona que esté enferma que no asista al lugar de trabajo o que no mande a los chicos al colegio. Muchas veces los mandan con una pastilla para que la maestra se la dé, y terminan enfermándose todos en el aula. Es de buena costumbre evitar eso. Sería lo ideal, porque si no, ahí es donde comienzan los contagios”.

Leavy remarcó que estas conductas son fundamentales para evitar una propagación masiva de virus en los ambientes cerrados. “En pandemia por ejemplo, las consultas bajaron a cero porque no había clases, no había bancos, no había circulación. Estábamos en casa y eso evitaba los contagios. Entonces, si uno se cuida, se pone el barbijo, se lava las manos y evita ir a lugares con síntomas, se está protegiendo uno y también a los demás”.

Asimismo, hizo hincapié en la vacunación de las mujeres embarazadas entre la semana 32 y la 36 de gestación. “Esa vacuna permite que la madre transmita anticuerpos al bebé a través de la placenta. Es una herramienta necesaria para proteger al recién nacido durante los primeros meses de vida”, explicó.

En Metán, el uso del barbijo continúa siendo una práctica adoptada por numerosos vecinos, no solo ante la circulación del VSR, sino también porque el virus del COVID-19 sigue presente en la comunidad. “El coronavirus nunca se fue. Sigue circulando, por lo tanto, los cuidados deben mantenerse”, alertó.

Por último, Leavy reiteró que es necesario no minimizar los síntomas gripales y actuar con responsabilidad ante la aparición de cualquier cuadro respiratorio. “Los fríos recién comienzan. Lo que ocurra en las próximas semanas dependerá de cómo nos cuidemos entre todos”, concluyó.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.

Noticias más leídas
Saavedra - Jimena Salas

Hallan muerto a Javier Saavedra, principal acusado por el crimen de Jimena Salas

Por Expresión del Sur
Policiales16/09/2025

Javier Nicolás Saavedra, acusado por el homicidio de Jimena Salas, fue hallado sin vida en la Alcaidía General horas antes de iniciar el juicio. El Ministerio Público Fiscal informó que el cuerpo presentaba signos de haberse autolesionado y que se realizará la autopsia correspondiente en el Servicio de Tanatología Forense del CIF.