
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
Con la llegada del frío, el Hospital del Carmen comenzó a registrar un aumento de consultas por enfermedades respiratorias, principalmente en niños. El Gerente Sanitario, alertó sobre la circulación del virus sincicial respiratorio y llamó a reforzar los cuidados para evitar contagios, especialmente en hogares con lactantes.
Salud30/05/2025Con la llegada de las bajas temperaturas, el Hospital del Carmen comenzó a registrar un incremento sostenido de consultas por enfermedades respiratorias, principalmente en niños. Así lo confirmó el gerente sanitario del nosocomio, el doctor José “Coty” Leavy, quien advirtió que, si bien en la ciudad aún se mantiene una tasa baja de contagios, en la provincia se observa un fuerte crecimiento de casos vinculados al virus sincicial respiratorio (VSR).
“El virus sincicial respiratorio es el que más afecta a los lactantes y puede derivar en patologías graves, como bronquiolitis o neumonía”, explicó Leavy en diálogo con Spacio TV. “Este virus está asociado aproximadamente al 13% de la mortalidad en menores de un año. Por eso, es fundamental reforzar las medidas de prevención en los hogares donde hay niños pequeños”, remarcó.
Según detalló el profesional, el VSR suele comenzar con síntomas similares a los de un resfrío común, pero puede agravarse rápidamente. “En lactantes, los cuadros respiratorios comprometen las vías bajas, y en muchos casos requieren internación. Por eso insistimos en la importancia de estar atentos a los signos de alerta”, sostuvo.
En ese marco, el gerente sanitario recordó las recomendaciones básicas para prevenir contagios como; lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, ventilación de los ambientes, evitar la exposición al frío de personas con síntomas respiratorios y utilizar barbijo en caso de estornudos, tos o malestar general.
“No hay obligatoriedad en cuanto al uso de barbijo. Simplemente es de buen uso”, aclaró Leavy. “La verdad es que se le puede pedir a una persona que esté enferma que no asista al lugar de trabajo o que no mande a los chicos al colegio. Muchas veces los mandan con una pastilla para que la maestra se la dé, y terminan enfermándose todos en el aula. Es de buena costumbre evitar eso. Sería lo ideal, porque si no, ahí es donde comienzan los contagios”.
Leavy remarcó que estas conductas son fundamentales para evitar una propagación masiva de virus en los ambientes cerrados. “En pandemia por ejemplo, las consultas bajaron a cero porque no había clases, no había bancos, no había circulación. Estábamos en casa y eso evitaba los contagios. Entonces, si uno se cuida, se pone el barbijo, se lava las manos y evita ir a lugares con síntomas, se está protegiendo uno y también a los demás”.
Asimismo, hizo hincapié en la vacunación de las mujeres embarazadas entre la semana 32 y la 36 de gestación. “Esa vacuna permite que la madre transmita anticuerpos al bebé a través de la placenta. Es una herramienta necesaria para proteger al recién nacido durante los primeros meses de vida”, explicó.
En Metán, el uso del barbijo continúa siendo una práctica adoptada por numerosos vecinos, no solo ante la circulación del VSR, sino también porque el virus del COVID-19 sigue presente en la comunidad. “El coronavirus nunca se fue. Sigue circulando, por lo tanto, los cuidados deben mantenerse”, alertó.
Por último, Leavy reiteró que es necesario no minimizar los síntomas gripales y actuar con responsabilidad ante la aparición de cualquier cuadro respiratorio. “Los fríos recién comienzan. Lo que ocurra en las próximas semanas dependerá de cómo nos cuidemos entre todos”, concluyó.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.
Una vecina que estudia el profesorado de educación primaria perdió su teléfono en el camino a lo de una compañera. El comisario inspector Oscar Miranda lo encontró y se lo devolvió, gesto que la mujer destacó públicamente.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El intendente Federico Sacca valoró el respaldo del gobernador Gustavo Sáenz tras la entrega de una unidad de transporte que será utilizada con fines sociales. Planteó que la apertura del Gobierno provincial permite discutir políticas de Estado y llevar soluciones concretas a los vecinos.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.