
La final del Enduro Argentino no solo fue una competencia deportiva de primer nivel, sino la consagración de una ciudad que trabaja, que planifica y que sabe recibir

Más de 50 intendentes del interior salteño respaldaron la continuidad de Gustavo Sáenz como gobernador. Su estilo de gestión, basado en el equilibrio político y la defensa de los intereses provinciales, lo posiciona como un líder capaz de sostener a Salta aún en escenarios adversos.
Opinión31/05/2025
José Alberto Coria
En la política argentina, donde las lealtades suelen durar lo que dura un ciclo electoral, hay algo que merece ser destacado con claridad: la capacidad de Gustavo Sáenz para navegar entre tormentas sin perder el rumbo. Esta semana, más de 50 intendentes del interior le hicieron un pedido tan contundente como infrecuente en estos tiempos: que sea nuevamente candidato a gobernador en 2027.


No fue un gesto de protocolo ni una declaración vacía. Fue una demostración de confianza política, cimentada en algo que en la Argentina escasea: gestión.
Sáenz ha construido un estilo que combina pragmatismo, audacia y una profunda comprensión de la coyuntura nacional. Desde su paso por la intendencia de la ciudad de Salta -entre 2015 y 2019, en plena era Macri-, supo abrirse camino en un contexto adverso para una provincia históricamente relegada. Mientras muchos apostaban al enfrentamiento o al alineamiento ciego, Sáenz optó por una tercera vía: la del entendimiento inteligente. Consiguió obras nunca antes vistas en la capital salteña, incluso con un Gobierno nacional que no le era ideológicamente afín.
Ya como gobernador, supo leer el tablero nacional como pocos. Eligió como vice a Antonio Marocco, en ese momento un hombre clave en el peronismo que regresaba al poder con Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa jugada le abrió las puertas de la Casa Rosada, pese a los señalamientos que lo catalogaban de "macrista". Los resultados no tardaron en llegar: Salta fue una de las provincias más beneficiadas en materia de obra pública durante los cuatro años del Frente de Todos.
Pero lo que distingue a Sáenz no es solo su olfato político, sino su obsesión por sostener la gobernabilidad provincial sin importar quién ocupe el sillón de Rivadavia. Cuando la relación con Nación se volvía tensa, Sáenz redoblaba gestiones. Cuando el kirchnerismo atravesaba su momento más crítico, desdobló las elecciones provinciales y se anticipó al desgaste. Fue reelecto con claridad, mientras muchos gobernadores naufragaban en medio de la crisis nacional.
Ahora, con Javier Milei en la Presidencia y un panorama que muchos consideraban incompatible con los intereses provinciales, Sáenz volvió a sorprender. Lejos de atrincherarse, golpeó las puertas adecuadas y volvió con respuestas: obras reactivadas, programas de inclusión digital para emprendedores, gestiones ante Capital Humano y hasta una foto con Karina Milei, que selló una nueva etapa en la relación con el Ejecutivo nacional.
Este es el trasfondo que explica por qué los intendentes salteños no dudaron en pedirle que siga. No es solo una cuestión de liderazgo; es una necesidad práctica. Porque Sáenz, con sus aciertos y errores, ha demostrado que puede sostener a la provincia aún en los peores momentos del país. Que tiene interlocución con todos, sin entregar su autonomía. Que puede mirar a Milei a los ojos sin resignar la defensa de los intereses de Salta.
En tiempos de dirigencias que improvisan o se radicalizan, Sáenz ofrece algo distinto: política con cabeza y con calle. Eso, ni más ni menos, es lo que los intendentes reconocen. No es una foto de ocasión; es un respaldo que nace de la experiencia.
Y si algo queda claro en esta etapa, es que no importa quién gobierne la Nación. Para Gustavo Sáenz, primero está Salta. Primero, los salteños.
Por José Alberto Coria | Director de Expresión del Sur



La final del Enduro Argentino no solo fue una competencia deportiva de primer nivel, sino la consagración de una ciudad que trabaja, que planifica y que sabe recibir

Columna de opinión | Nowhereman: El Día de los Muertos invita a honrar a quienes nos dejaron y valorar su legado.

Científicos y psicólogos coinciden en que muchas malas decisiones no son simples impulsos, sino respuestas del cerebro ante el aburrimiento y la necesidad de estímulos nuevos.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en barrio San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

