
YPF aumenta 3,5% el precio de naftas y lanza nuevo esquema de descuentos
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Desde la llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023, Salta perdió 314 empleadores registrados, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Economía y Finanzas31/05/2025La cifra refleja el impacto de las políticas económicas aplicadas a nivel nacional en apenas 14 meses de gestión.
Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025 (último dato disponible), el número de empresas que declaraban trabajadores formales cayó de 9.169 a 8.855.
El comercio fue el sector más golpeado, con la pérdida de 200 empleadores, lo que confirma la tendencia de caída del consumo y cierre de pequeños y medianos negocios. Le siguieron:
La reducción de empleadores vino acompañada de una fuerte caída del trabajo registrado. En total, 6.540 puestos de trabajo formales se perdieron en el mismo período. La construcción, uno de los motores del empleo privado en la región, fue la más perjudicada con 2.281 empleos menos.
La pérdida de empresas y empleos puede explicarse por una combinación de factores vinculados con las medidas económicas del gobierno nacional y el contexto macroeconómico del país:
1. Ajuste fiscal y paralización de la obra pública
El recorte del gasto público y la paralización de la obra pública afectaron de lleno a la construcción, y con ella, a toda su cadena productiva. Las provincias vieron reducidos sus ingresos y muchas obras fueron suspendidas o canceladas.
2. Caída del consumo
El congelamiento de salarios, la devaluación y la inflación redujeron fuertemente el poder adquisitivo, golpeando el consumo interno. Comercios y empresas de servicios vieron desplomarse su facturación, obligándolos a cerrar o achicarse.
3. Deterioro del turismo y los servicios
La suba de precios y la caída de la movilidad impactaron sobre el turismo interno, y con él, sobre bares, hoteles, restaurantes y actividades culturales. En Salta, donde el turismo es clave, la pérdida de empleadores en este rubro es significativa.
Estos datos muestran que el "shock" económico implementado desde diciembre de 2023 está teniendo consecuencias reales en el entramado productivo y laboral de Salta. La pérdida de más de 300 empresas y miles de empleos no solo afecta a quienes los pierden, sino también al conjunto de la economía local, que se vuelve más frágil, más desigual y más informal.
AriesOnline
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
En esta edición de Economía de Todos te explicamos cómo funciona el crédito con tarjeta, qué pasa si no pagás a tiempo y por qué hoy los intereses por atraso son más altos que nunca. Una guía clara para evitar caer en la trampa del “pago mínimo”.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.