
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Desde la llegada de Javier Milei al poder en diciembre de 2023, Salta perdió 314 empleadores registrados, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
Economía y Finanzas31/05/2025La cifra refleja el impacto de las políticas económicas aplicadas a nivel nacional en apenas 14 meses de gestión.
Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025 (último dato disponible), el número de empresas que declaraban trabajadores formales cayó de 9.169 a 8.855.
El comercio fue el sector más golpeado, con la pérdida de 200 empleadores, lo que confirma la tendencia de caída del consumo y cierre de pequeños y medianos negocios. Le siguieron:
La reducción de empleadores vino acompañada de una fuerte caída del trabajo registrado. En total, 6.540 puestos de trabajo formales se perdieron en el mismo período. La construcción, uno de los motores del empleo privado en la región, fue la más perjudicada con 2.281 empleos menos.
La pérdida de empresas y empleos puede explicarse por una combinación de factores vinculados con las medidas económicas del gobierno nacional y el contexto macroeconómico del país:
1. Ajuste fiscal y paralización de la obra pública
El recorte del gasto público y la paralización de la obra pública afectaron de lleno a la construcción, y con ella, a toda su cadena productiva. Las provincias vieron reducidos sus ingresos y muchas obras fueron suspendidas o canceladas.
2. Caída del consumo
El congelamiento de salarios, la devaluación y la inflación redujeron fuertemente el poder adquisitivo, golpeando el consumo interno. Comercios y empresas de servicios vieron desplomarse su facturación, obligándolos a cerrar o achicarse.
3. Deterioro del turismo y los servicios
La suba de precios y la caída de la movilidad impactaron sobre el turismo interno, y con él, sobre bares, hoteles, restaurantes y actividades culturales. En Salta, donde el turismo es clave, la pérdida de empleadores en este rubro es significativa.
Estos datos muestran que el "shock" económico implementado desde diciembre de 2023 está teniendo consecuencias reales en el entramado productivo y laboral de Salta. La pérdida de más de 300 empresas y miles de empleos no solo afecta a quienes los pierden, sino también al conjunto de la economía local, que se vuelve más frágil, más desigual y más informal.
AriesOnline
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.