
Coquear sale caro: la hoja de coca volvió a aumentar y duele hasta en la mandíbula
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
La Municipalidad estableció controles veterinarios y un registro formal. Solo podrán circular quienes cumplan con la nueva normativa. La medida responde a la Ordenanza N.º 4317/23.
Sociedad02/06/2025En el marco de un plan integral de ordenamiento urbano y mejora en las condiciones de trabajo, la Municipalidad de San José de Metán puso en marcha un proceso de empadronamiento obligatorio para todos los carreros de la ciudad, como parte del programa de transición hacia la erradicación progresiva de la tracción a sangre animal.
La medida se extenderá desde el lunes 2 hasta el viernes 6 de junio en el Canchón Municipal de calle Güemes Este, en el horario de 8:00 a 12:00. Los trabajadores deben presentarse con sus respectivos carros y caballos para ser registrados, como establece la Ordenanza N.º 4317/23. Además, se realizarán controles veterinarios en conjunto con el INTA y equipos técnicos especializados.
Según establece la Ordenanza N.º 4317/23, quienes no se registren con sus vehículos de trabajo y caballos no podrán continuar circulando ni ejercer la actividad en el ejido urbano. Además del empadronamiento, se están llevando a cabo controles sanitarios a los equinos con la colaboración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y equipos técnicos.
La medida fue presentada formalmente durante una reunión mantenida la semana pasada en el NIDO, ubicado en la Villa San José, donde más de 30 carreros participaron de un encuentro con autoridades municipales y profesionales del área veterinaria. El intendente José María Issa encabezó la jornada, en la que también estuvieron presentes la subsecretaria de Ambiente Productivo, Priscila Domene, y el jefe del INTA Metán, médico veterinario Federico Vega.
Durante la reunión se firmó un acta acuerdo y se consensuaron cuatro puntos: el empadronamiento e identificación de carreros y carros; la realización de controles veterinarios; la entrega de credenciales habilitantes; y la conformación de una comisión especial para el seguimiento del programa de transición.
“Nos encontramos ante un proceso necesario que busca regularizar una actividad histórica, pero que hoy debe ser transformada con criterios de respeto animal y responsabilidad social”, sostuvo la funcionaria Domene, al referirse a la puesta en marcha del plan. “La convocatoria fue muy positiva. Hubo diálogo, entendimiento y un compromiso asumido por todos los presentes”, agregó.
Por su parte, el intendente Issa expresó que el objetivo es avanzar con orden, sin exclusiones, pero con la firme convicción de que la tracción a sangre debe ser erradicada de forma progresiva. “Esto no es una persecución. Es un cambio estructural que demanda responsabilidad institucional y acompañamiento a los trabajadores”, señaló.
La decisión política de implementar esta ordenanza se da en un contexto de creciente preocupación por los casos de maltrato animal ocurridos en los últimos meses. La reciente muerte de un potrillo que apareció en estado de abandono y con quemaduras, en cercanías del barrio Diógenes Zapata, provocó el repudio generalizado de vecinos y organizaciones proteccionistas. El animal fue asistido por la Policía y trasladado a la División Caballería, pero falleció antes de recibir atención veterinaria. Semanas atrás, la caída de un caballo agotado en pleno centro de la ciudad también generó reclamos públicos y exigencias de mayores controles.
Desde el municipio aseguran que la medida no sólo apunta a mejorar las condiciones de los animales, sino también a brindar contención y alternativas laborales a los carreros.
La nueva normativa establece la creación de un registro actualizado de personas que realizan tareas de recolección informal y otras actividades con carros tirados por caballos. También se prevé un plan de capacitación y asistencia, con el objetivo de reconvertir la actividad en el mediano plazo.
El precio de la hoja de coca no deja de subir y el tradicional hábito de coquear empieza a sentirse en el bolsillo de los consumidores.
Las inscripciones inician este 4 de agosto en los Centros Integradores Comunitarios. Cada CICs tiene sus cursos gratuitos: reparación de celulares, manicura básica, jardinería, tapicería, talabartería, barbería entre otros. Los interesados pueden comunicarse al 387-4860774 Coordinación General de CICs.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes. La víctima fue derivada en código rojo a la capital salteña. Interviene la Brigada de Investigaciones.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.