
Tradición y diversidad cultural en la Feria Artesanal de la Casa de la Cultura
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
Metán se prepara para una representación histórica única en Salta: la agonía y muerte de Güemes, un homenaje al héroe gaucho que marcó la identidad provincial.
Cultura06/06/2025Cada 7 de junio, Metán revive uno de los episodios más significativos de la historia argentina; la agonía y muerte del general Martín Miguel de Güemes. Este año, por segundo año consecutivo, la ciudad pone en escena una recreación histórica que se destaca por ser la única en toda la provincia que reproduce con precisión y respeto los últimos momentos del héroe gaucho.
Güemes, figura central de la Guerra de Independencia y símbolo indiscutido de la resistencia del Norte argentino, es recordado no solo por su liderazgo militar sino por su rol en la consolidación de la identidad regional salteña. La representación, organizada por los Fortines Gauchos y apoyada por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad, muestra el traslado del general desde su casa acompañado por Macacha Güemes y sus fieles gauchos, hasta el paraje conocido como La Higuerilla, donde falleció tras recibir una herida mortal en 1821.
Con la participación activa de unos quince jinetes y sus caballos, el espectáculo reproduce fielmente las formaciones, movimientos y el ambiente de aquel tiempo, en un espacio especialmente acondicionado para permitir la dinámica y seguridad que exige la puesta en escena. El Paseo La Estación, lugar elegido para la representación, ofrece el escenario adecuado para esta combinación de historia viva y tradición gaucha.
Al cierre, el acto cultural se completa con la interpretación de la zamba “Gaucho Guerrero”, ejecutada por ballets folclóricos de Metán, un homenaje musical que reafirma la vigencia del legado güemesiano.
Esta actividad no solo es un tributo al hombre y al líder, sino también una reafirmación del compromiso local con la preservación histórica y cultural. Metán se erige así como la única ciudad en Salta que mantiene viva esta expresión teatral, que rememora con rigor y respeto el sacrificio del general que marcó el destino del país.
La representación se realizará el sábado 7 de junio a partir de las 19 horas en el Paseo La Estación.
Hasta hoy 17 de septiembre se podrá disfrutar de artesanías auténticas de toda la provincia en Caseros 460, de 10 a 22 horas.
El programa Cine en Comunidad permite a los estudiantes acercarse a la producción audiovisual de manera participativa, fomentando creatividad, aprendizaje técnico y trabajo colectivo.
Río Piedras celebró su tradicional Concurso de la Empanada, con 27 participantes y gran concurrencia de vecinos y visitantes. Entre música y humor, se eligieron las mejores empanadas del año, destacando la creatividad y la tradición de la gastronomía local.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.