
Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

Metán se prepara para una representación histórica única en Salta: la agonía y muerte de Güemes, un homenaje al héroe gaucho que marcó la identidad provincial.
Cultura06/06/2025
Xiomara Díaz
Cada 7 de junio, Metán revive uno de los episodios más significativos de la historia argentina; la agonía y muerte del general Martín Miguel de Güemes. Este año, por segundo año consecutivo, la ciudad pone en escena una recreación histórica que se destaca por ser la única en toda la provincia que reproduce con precisión y respeto los últimos momentos del héroe gaucho.


Güemes, figura central de la Guerra de Independencia y símbolo indiscutido de la resistencia del Norte argentino, es recordado no solo por su liderazgo militar sino por su rol en la consolidación de la identidad regional salteña. La representación, organizada por los Fortines Gauchos y apoyada por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad, muestra el traslado del general desde su casa acompañado por Macacha Güemes y sus fieles gauchos, hasta el paraje conocido como La Higuerilla, donde falleció tras recibir una herida mortal en 1821.
Con la participación activa de unos quince jinetes y sus caballos, el espectáculo reproduce fielmente las formaciones, movimientos y el ambiente de aquel tiempo, en un espacio especialmente acondicionado para permitir la dinámica y seguridad que exige la puesta en escena. El Paseo La Estación, lugar elegido para la representación, ofrece el escenario adecuado para esta combinación de historia viva y tradición gaucha.
Al cierre, el acto cultural se completa con la interpretación de la zamba “Gaucho Guerrero”, ejecutada por ballets folclóricos de Metán, un homenaje musical que reafirma la vigencia del legado güemesiano.
Esta actividad no solo es un tributo al hombre y al líder, sino también una reafirmación del compromiso local con la preservación histórica y cultural. Metán se erige así como la única ciudad en Salta que mantiene viva esta expresión teatral, que rememora con rigor y respeto el sacrificio del general que marcó el destino del país.
La representación se realizará el sábado 7 de junio a partir de las 19 horas en el Paseo La Estación.



Durante todo octubre, Metán vivió un intenso calendario de actividades artísticas y culturales que culminará este viernes 31 con una velada en la Plaza San Martín, donde se presentarán talleres locales y grupos musicales.

El investigador quebrachaleño continúa difundiendo su obra “Nuestra Señora de Talavera – Esteco I”, una recopilación histórica que desmitifica la leyenda de la ciudad perdida. Las presentaciones contarán con el acompañamiento de los intendentes de ambos municipios.

El artista Matías Ordóñez develó su escultura metálica en el Paseo de los Artesanos, en un acto cultural acompañado de música y vestimentas tradicionales.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

