
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Macacha Güemes y Carmen Puch no fueron solo figuras del entorno familiar. Con amor, coraje y convicción, sostuvieron al héroe en sus horas más oscuras. Una historia de compromiso y dolor.
Sociedad12/06/2025Detrás del héroe que desafió imperios, hubo mujeres que lucharon a su lado, cada una desde un lugar distinto pero igual de esencial. En los días finales de Martín Miguel de Güemes, su hermana Macacha y su esposa Carmen Puch estuvieron presentes de cuerpo y alma, atravesadas por el dolor pero firmes en su amor.
Macacha no fue solo la hermana, sino también la estratega silenciosa. Durante toda la guerra, tejió redes, organizó recursos y resistencias, y en los momentos más difíciles mantuvo la cohesión política entre los leales a su hermano. Cuando él fue herido en la Quebrada de la Horqueta, ella asumió un papel vital: organizar la defensa, calmar ánimos y acompañarlo en la toma de decisiones hasta el final. Fue ella quien mantuvo el puente entre el moribundo líder y su ejército gaucho.
Carmen, en cambio, vivió el drama desde un plano íntimo. La joven esposa del general vivió ese trance con un dolor desgarrador. Poco tiempo después de la muerte de Güemes, su salud comenzó a deteriorarse rápidamente. Nunca logró recuperarse del golpe. La historia oral sostiene que Carmen se dejó morir. La pena, la soledad y la tristeza la consumieron. Falleció en 1822, con apenas 26 años, dejando huérfanos a sus hijos y dejando grabado en la memoria popular un amor que no sobrevivió a la guerra.
Ambas, Macacha y Carmen, representan los rostros femeninos de una gesta que, muchas veces, ha sido contada solo desde el caballo y el fusil. Ellas ofrecieron otra forma de heroísmo: la de la entrega silenciosa, la del acompañamiento fiel, la de la lucha cotidiana en un mundo dominado por varones.
En sus nombres también vive Güemes.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.