
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
La Provincia atraviesa un panorama financiero complejo debido a la disminución de los recursos coparticipables y la recaudación interna. Rentas Salta registró una caída del 6,7% real.
Economía y Finanzas16/06/2025Salta atraviesa un complejo escenario financiero marcado por la caída simultánea de las transferencias nacionales automáticas y de la recaudación provincial. Esta situación genera preocupación en el Gobierno local, que a pesar del contexto, avanza con un esquema de reducción impositiva en sectores claves de la economía.
De acuerdo con datos del Ministerio de Economía de la Nación, durante mayo las transferencias automáticas a Salta se redujeron un 19,1% interanual en términos reales, en comparación con el mismo mes de 2024. Si bien el impacto fue fuerte, Salta fue una de las provincias menos perjudicadas en el conjunto nacional.
Sin embargo, las estadísticas presentan matices. Mientras el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reportó que entre enero y mayo hubo un crecimiento real del 6,5% interanual en las transferencias nacionales hacia la provincia, la consultora Politikon Chaco advierte que ese repunte podría ser engañoso, ya que al comparar con el mismo período de 2023 se observa una baja del 3,6%, lo que plantea dudas sobre la solidez de los ingresos.
En paralelo, la recaudación provincial también muestra señales de deterioro. Según el organismo Rentas Salta, en el primer trimestre del año se registró una caída del 6,7% real, impulsada principalmente por la retracción del consumo interno y la desaceleración de la actividad económica en general. A pesar de este panorama, el Gobierno de Gustavo Sáenz impulsa una rebaja en la carga tributaria para estimular sectores productivos. El proyecto incluye una baja en la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, el principal tributo provincial: el comercio pasará a tributar un 4%, y los hoteles, un 3,6%. Esta decisión podría aumentar la dependencia de los fondos nacionales en un momento de fuerte ajuste fiscal por parte de la administración nacional.
Ante este escenario, Sáenz y otros gobernadores participaron recientemente de una reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde reclamaron una distribución más equitativa de los recursos y mayor financiamiento para obras públicas. En respuesta, el jefe de Gabinete Guillermo Francos iniciará esta semana una ronda de reuniones con los mandatarios provinciales en busca de consensos que permitan descomprimir la tensión fiscal y garantizar cierto margen de maniobra para las provincias.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.