
“Meter a todos en la misma bolsa es injusto”: el mensaje de Sáenz a Milei
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
Tras la prisión domiciliaria de la expresidenta, el peronismo convocó a un acto político en la Plaza de Mayo para reclamar su “liberación”. Se espera una multitudinaria movilización.
Política18/06/2025El Partido Justicialista (PJ) redefinió su estrategia y confirmó que la marcha convocada para este miércoles tendrá como epicentro la Plaza de Mayo, donde se realizará un acto político en reclamo de la “liberación” de Cristina Fernández de Kirchner, condenada por corrupción en la causa Vialidad.
La decisión fue tomada en una reunión del Consejo Nacional del PJ realizada en la sede de la calle Matheu, encabezada por el senador José Mayans y con presencia de gobernadores como Axel Kicillof, además de dirigentes de peso del espacio.
La movilización, inicialmente pensada hacia los tribunales de Comodoro Py, cambió de rumbo tras conocerse que la expresidenta no deberá asistir a notificarse por su condena, ya que el tribunal dispuso que cumpla prisión domiciliaria.
“Va a haber un acto político porque este es un tema político. Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy”, sostuvo Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes e integrante de La Cámpora.
Desde el PJ señalaron que delegaciones del interior del país ya están en viaje hacia Buenos Aires, y estimaron una concurrencia de hasta 300 mil personas. La movilización partirá desde Constitución —donde fijó domicilio Cristina— y culminará en la Plaza de Mayo.
Consultado por la ausencia de la CGT en la reunión partidaria, Mayans aseguró que “el encuentro no se concretó porque era inminente el fallo”, aunque destacó que la central obrera “sacó un comunicado”.
Entre los dirigentes presentes en Matheu se encontraban Lucía Corpacci, Eduardo “Wado” de Pedro, Agustina Propato, Germán Martínez, Mariano Recalde, Federico Otermín, Ariel Sujarchuk y Martín Doñate, entre otros.
El gobernador salteño pidió humildad y grandeza al Presidente, y se desmarcó del estilo confrontativo de Nación.
El gobernador de Salta consideró injusto que el Presidente omita el respaldo clave de las provincias para avanzar con leyes nacionales.
Buscan tratar por separado las leyes que benefician a las provincias y el rechazo al veto presidencial sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.