
Diputados aprobaron baja de impuestos para comercio, hotelería y gastronomía
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
El ministro Dib Ashur cuestionó con dureza el reparto de fondos federales y acusó al Gobierno nacional de concentrar recursos mientras abandona obras y servicios en las provincias. El planteo fue respaldado por Sáenz, quien denunció el abandono del norte.
Economía y Finanzas19/06/2025El gobierno de Salta volvió a poner sobre la mesa un reclamo histórico: el reparto desigual de los fondos nacionales y el abandono del interior profundo. Esta vez fue el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, quien alzó la voz para denunciar que la Nación concentra la recaudación y deja a las provincias con la responsabilidad de sostener servicios esenciales como salud, educación, seguridad y obras públicas.
“El 75% de los recursos se los queda la Nación, y apenas el 25% se reparte entre provincias y más de 2.000 municipios. Con eso tenemos que hacer todo”, afirmó el funcionario. Dib Ashur apuntó directamente contra el esquema de coparticipación y explicó que, además de los tributos coparticipables (como IVA, Ganancias y Bienes Personales), el Gobierno nacional retiene impuestos clave como el cheque, los combustibles, el impuesto PAIS, las retenciones y los aranceles. “Esos recursos son de todos los argentinos. Somos nosotros los que sostenemos el país”, lanzó.
El reclamo se da en sintonía con las declaraciones recientes del gobernador Gustavo Sáenz, quien durante el acto en homenaje a Güemes denunció el recorte de obras, la ausencia de funcionarios nacionales y la falta de respuestas. “Nos obligan a avanzar con fondos propios en proyectos que eran responsabilidad nacional”, sostuvo el mandatario.
Dib Ashur advirtió que la situación se agrava con la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la obra pública y dejar todo en manos del mercado. “Pero el mercado no va a construir una escuela rural en Luracatao ni va a asfaltar la Cuesta del Obispo. Eso lo hace el Estado, para que haya igualdad”, dijo.
En un tono firme, el ministro acusó al oficialismo nacional de sostener un modelo ortodoxo, libertario y anarcocapitalista, que excluye al interior del mapa de prioridades. “Hoy, el 22% del territorio genera el 70% del PBI nacional. Nosotros proponemos otra Argentina: una que tenga tres pampas húmedas, no una sola”, planteó.
El funcionario señaló que Salta presentó propuestas formales al presidente Javier Milei, al ministro Luis Caputo y a sus pares provinciales, con alternativas para un país más equitativo. “No se trata solo de reclamar, también ofrecemos soluciones. Queremos un país más justo, con oportunidades para todos, también para el norte argentino”, concluyó.
La Cámara dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina tasas y reduce la carga fiscal para sectores productivos. Ahora el Senado deberá tratarlo.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.
El titular del ISEPCI aseguró que se necesitan 3,5 salarios mínimos para cubrir lo básico. “No baja la inflación, se desacelera”, afirmó.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.
Un llamado al 911 permitió detener a un joven que intentaba robar en un comercio de indumentaria ubicado en calle Güemes Este. Intervino el Departamento de Seguridad Urbana y el Juzgado de Menores N°2.
El Gobierno presentó en la Legislatura un proyecto de ley para tomar un crédito de 100 millones de dólares con FONPLATA. Se trata del primer paso para ejecutar una obra clave que une Brasil con Chile.
El banco eliminó los cargos para personas físicas que reciben hasta 10 mil dólares. Es una buena noticia para freelancers y familias que dependen de ingresos desde afuera.