
Alerta panaderos: 14.000 cierres en 18 meses y caída del 85% en venta de facturas
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
El ministro Dib Ashur cuestionó con dureza el reparto de fondos federales y acusó al Gobierno nacional de concentrar recursos mientras abandona obras y servicios en las provincias. El planteo fue respaldado por Sáenz, quien denunció el abandono del norte.
Economía y Finanzas19/06/2025El gobierno de Salta volvió a poner sobre la mesa un reclamo histórico: el reparto desigual de los fondos nacionales y el abandono del interior profundo. Esta vez fue el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, quien alzó la voz para denunciar que la Nación concentra la recaudación y deja a las provincias con la responsabilidad de sostener servicios esenciales como salud, educación, seguridad y obras públicas.
“El 75% de los recursos se los queda la Nación, y apenas el 25% se reparte entre provincias y más de 2.000 municipios. Con eso tenemos que hacer todo”, afirmó el funcionario. Dib Ashur apuntó directamente contra el esquema de coparticipación y explicó que, además de los tributos coparticipables (como IVA, Ganancias y Bienes Personales), el Gobierno nacional retiene impuestos clave como el cheque, los combustibles, el impuesto PAIS, las retenciones y los aranceles. “Esos recursos son de todos los argentinos. Somos nosotros los que sostenemos el país”, lanzó.
El reclamo se da en sintonía con las declaraciones recientes del gobernador Gustavo Sáenz, quien durante el acto en homenaje a Güemes denunció el recorte de obras, la ausencia de funcionarios nacionales y la falta de respuestas. “Nos obligan a avanzar con fondos propios en proyectos que eran responsabilidad nacional”, sostuvo el mandatario.
Dib Ashur advirtió que la situación se agrava con la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la obra pública y dejar todo en manos del mercado. “Pero el mercado no va a construir una escuela rural en Luracatao ni va a asfaltar la Cuesta del Obispo. Eso lo hace el Estado, para que haya igualdad”, dijo.
En un tono firme, el ministro acusó al oficialismo nacional de sostener un modelo ortodoxo, libertario y anarcocapitalista, que excluye al interior del mapa de prioridades. “Hoy, el 22% del territorio genera el 70% del PBI nacional. Nosotros proponemos otra Argentina: una que tenga tres pampas húmedas, no una sola”, planteó.
El funcionario señaló que Salta presentó propuestas formales al presidente Javier Milei, al ministro Luis Caputo y a sus pares provinciales, con alternativas para un país más equitativo. “No se trata solo de reclamar, también ofrecemos soluciones. Queremos un país más justo, con oportunidades para todos, también para el norte argentino”, concluyó.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.
Las tasas superan el 100% y el atraso en los pagos ya afecta a más del 5% de los usuarios. Los salarios rezagados agravan la situación y el endeudamiento se convierte en una bola de nieve.
Intendentes salteños aseguran que los recursos cayeron casi un 50% en mayo y junio, golpeando de lleno a las arcas locales que dependen en más de un 80% de la coparticipación. La crisis se replica en todo el país y ya obliga a priorizar sueldos sobre obras y servicios.
Desde el 1° de septiembre, quienes cobran sus haberes en el Banco Nación podrán recuperar hasta $5.000 por semana en compras de supermercado. También sumarán intereses diarios en sus cuentas.
Un menor de 16 años, denunciado días atrás como persona extraviada, fue demorado por la Policía en El Tunal tras ser acusado de tentativa de hurto de un equino y amenazas con arma de fuego. En su poder secuestraron una pistola calibre 22 y una amoladora.
Efectivos de la Sección Motorizada de Metán detuvieron a dos hombres tras un robo bajo amenazas en calles del centro. La víctima entregó 4.000 pesos y los sospechosos fueron aprehendidos con armas blancas y elementos vinculados al hecho.
Con más del 18% de las mesas escrutadas, Juan Pablo Valdés obtiene el 52,61% y se encamina a suceder a su hermano Gustavo Valdés. Martín Ascúa y Ricardo Colombi se disputan el segundo lugar.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.