
Advierten subas de hasta el 9% en productos clave tras el salto del dólar
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
El ministro Dib Ashur cuestionó con dureza el reparto de fondos federales y acusó al Gobierno nacional de concentrar recursos mientras abandona obras y servicios en las provincias. El planteo fue respaldado por Sáenz, quien denunció el abandono del norte.
Economía y Finanzas19/06/2025El gobierno de Salta volvió a poner sobre la mesa un reclamo histórico: el reparto desigual de los fondos nacionales y el abandono del interior profundo. Esta vez fue el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, quien alzó la voz para denunciar que la Nación concentra la recaudación y deja a las provincias con la responsabilidad de sostener servicios esenciales como salud, educación, seguridad y obras públicas.
“El 75% de los recursos se los queda la Nación, y apenas el 25% se reparte entre provincias y más de 2.000 municipios. Con eso tenemos que hacer todo”, afirmó el funcionario. Dib Ashur apuntó directamente contra el esquema de coparticipación y explicó que, además de los tributos coparticipables (como IVA, Ganancias y Bienes Personales), el Gobierno nacional retiene impuestos clave como el cheque, los combustibles, el impuesto PAIS, las retenciones y los aranceles. “Esos recursos son de todos los argentinos. Somos nosotros los que sostenemos el país”, lanzó.
El reclamo se da en sintonía con las declaraciones recientes del gobernador Gustavo Sáenz, quien durante el acto en homenaje a Güemes denunció el recorte de obras, la ausencia de funcionarios nacionales y la falta de respuestas. “Nos obligan a avanzar con fondos propios en proyectos que eran responsabilidad nacional”, sostuvo el mandatario.
Dib Ashur advirtió que la situación se agrava con la decisión del Gobierno de Javier Milei de retirarse de la obra pública y dejar todo en manos del mercado. “Pero el mercado no va a construir una escuela rural en Luracatao ni va a asfaltar la Cuesta del Obispo. Eso lo hace el Estado, para que haya igualdad”, dijo.
En un tono firme, el ministro acusó al oficialismo nacional de sostener un modelo ortodoxo, libertario y anarcocapitalista, que excluye al interior del mapa de prioridades. “Hoy, el 22% del territorio genera el 70% del PBI nacional. Nosotros proponemos otra Argentina: una que tenga tres pampas húmedas, no una sola”, planteó.
El funcionario señaló que Salta presentó propuestas formales al presidente Javier Milei, al ministro Luis Caputo y a sus pares provinciales, con alternativas para un país más equitativo. “No se trata solo de reclamar, también ofrecemos soluciones. Queremos un país más justo, con oportunidades para todos, también para el norte argentino”, concluyó.
El Gobierno intenta frenar las nuevas listas de precios, pero ya se sienten aumentos en alimentos, higiene y limpieza.
En esta entrega de “La Economía de Todos”, te contamos qué son las billeteras digitales, cómo funcionan y por qué pueden ser una herramienta clave para ahorrar y administrar mejor tu plata.
Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.
Más de 30 jefes comunales, encabezados por Marcelo Moisés, respaldaron “Primero los Salteños”, la propuesta provincial que busca llevar al Congreso una agenda contra el ajuste y a favor del federalismo.
Un video muestra a adultos y niños cruzando entre vagones de un tren detenido, mientras automovilistas esperan para poder pasar. La maniobra, peligrosa y prohibida, genera alarma por la enseñanza que deja a los menores.
Vecinos de la zona relataron que durante la madrugada escucharon el paso de dos motocicletas y posiblemente otro vehículo, seguido de disparos. Minutos después, el sonido de sirenas y la llegada de ambulancias alertaron a la comunidad.
Del 11 al 18 de agosto, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y el Instituto de Educación Media (IEM) estarán paralizados por un paro docente convocado por la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa).
Adolescentes de la localidad de El Quebrachal, humillaron y agredieron a una compañera haciéndola arrodillar y pedir disculpas. Las imágenes quedaron registradas en un video donde los mismos compañeros filmaban.