
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
El intendente Marcelo Moisés destacó el valor histórico y educativo de la jura de lealtad a la bandera nacional, instando a los alumnos de cuarto grado a asumir los principios de Manuel Belgrano como compromiso de vida.
Actualidad19/06/2025En una jornada cargada de valor patriótico, alumnos de cuarto grado de todas las escuelas urbanas y rurales del municipio de Apolinario Saravia realizaron la tradicional jura de lealtad a la bandera nacional. El acto fue encabezado por el intendente Marcelo Moisés y contó con la presencia de la directora general de escuelas primarias de la provincia de Salta, licenciada Marcela Saldaño, quien fue la encargada de tomar la promesa a los estudiantes.
Durante su discurso, el jefe comunal agradeció la presencia de la funcionaria provincial y de su supervisora, resaltando que su acompañamiento jerarquizaba y daba verdadero sentido a este acto escolar. Consideró que la concreción del evento representó un desafío importante para la gestión, y celebró que, luego de diez años, se haya podido reunir a todos los niños, padres y docentes del municipio en una fecha tan significativa.
Moisés destacó la posibilidad de que todos los cuartos grados se conozcan entre sí y compartan este momento, al igual que las familias. Señaló que la cobertura periodística del acto permitiría dejar registrado el recuerdo de esta promesa de lealtad, que no debía ser considerada un hecho menor. Afirmó que se trataba de un gran compromiso, no solo con la bandera nacional, sino también con los principios que representó Manuel Belgrano.
El intendente hizo un repaso de la figura del prócer, a quien definió como un hombre comprometido con la educación y la justicia social. Recordó que, tras defender la frontera norte junto a Martín Miguel de Güemes, Belgrano no percibió su sueldo como general y, cuando el gobierno le ofreció pagarle, pidió que esos fondos se destinaran a la creación de escuelas en el norte del país. “Pasaron 200 años para que se pudiera invertir ese dinero”, remarcó.
También señaló que, si bien la bandera fue izada por primera vez a orillas del río Paraná en 1812 sin autorización del gobierno patrio, la primera jura oficial autorizada por la Asamblea del Año XIII tuvo lugar en Salta, a orillas del río Pasaje, luego rebautizado como río Juramento. Dijo que Belgrano actuó con valentía y convicción patriótica al jurar el símbolo nacional sin esperar el aval oficial, convencido de que era necesario darle identidad a su ejército.
Moisés repasó además que, por su profunda fe católica, Belgrano llevó la bandera a Jujuy para que fuera bendecida en la iglesia que en ese entonces dependía del Vaticano. Explicó que en esa ciudad organizó el ejército que posteriormente obtendría importantes triunfos en las batallas de Las Piedras, Tucumán y Salta. “Cómo no sentirnos orgullosos de poner en valor este día, cuando en la primera batalla de la independencia argentina se enarboló la bandera nacional y eso ocurrió en Salta”, expresó.
En la parte final de su mensaje, el intendente dirigió sus palabras a los estudiantes, instándolos a reflexionar sobre el compromiso que asumían al prometer lealtad a la bandera. Les explicó que ese símbolo no debía reducirse a los partidos de la selección argentina, sino que debía representar, desde hoy, valores como el respeto, la responsabilidad, el estudio y la solidaridad. “Ser buenos compañeros, buenos estudiantes, y en el futuro buenos padres y madres”, sintetizó.
Luego de su discurso, la licenciada Marcela Saldaño se dirigió a los niños, docentes, directivos y familiares, y procedió a tomar la promesa de lealtad. Expresó la fórmula correspondiente, recordando que la bandera simboliza la República Argentina, su soberanía, su historia, sus leyes e instituciones, y que representa también el presente democrático y el futuro de las próximas generaciones. Invitó a los alumnos a comprometerse a amarla, respetarla, defenderla y representar sus valores en cada acto de sus vidas. Tras la respuesta afirmativa de los estudiantes, los aplausos cerraron el momento más significativo de la jornada.
A continuación, los alumnos de las escuelas Nº 4519 y Nº 4178 realizaron un desplazamiento alusivo en homenaje a la bandera nacional y a su creador, generando una atmosfera de emoción y orgullo colectivo.
La ceremonia concluyó con agradecimientos a todas las autoridades, docentes, estudiantes y familias que participaron y acompañaron el acto. El compromiso asumido por los alumnos quedó grabado no solo en sus memorias, sino también como un testimonio público de los valores que, desde la escuela y la comunidad, se busca transmitir a las nuevas generaciones.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.