
Sin clases, sin boleto: suspenden el pase gratuito para estudiantes del interior
Del 14 al 25 de julio, durante el receso invernal, no regirá el beneficio en varias ciudades.
El presidente del Foro de Intendentes firmó un convenio con la Provincia para garantizar el acceso al gas envasado a precio accesible. Destacó la decisión política del gobernador Sáenz y confirmó que el beneficio llegará a municipios y parajes de toda Salta.
Interés General20/06/2025“Quiero destacar la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de avanzar con políticas que piensan en la gente del interior, especialmente en un contexto tan difícil como este”, expresó Marcelo Moisés, presidente del Foro de Intendentes e intendente de Apolinario Saravia, al anunciar una medida que llevará alivio a miles de familias salteñas.
Desde el lunes 23 de junio, la garrafa de 10 kg costará $15.500 en todos los puntos oficiales de distribución de la provincia. El precio estará vigente durante toda la temporada invernal y se aplicará de manera uniforme en municipios, barrios y parajes.
“El 45% de los hogares en Salta utiliza garrafa como única fuente de energía. Por eso es fundamental asegurar tanto el precio como la llegada al territorio”, afirmó Moisés tras firmar el convenio con el secretario de Participación Ciudadana, Iván Mizzau, en un acto que contó con la presencia de representantes de las empresas distribuidoras y otros intendentes del Foro.
En un contexto marcado por la suba generalizada de precios y la liberación del mercado energético, el Gobierno de Salta anunció que desde el próximo lunes 23 de junio el precio de venta al público de la garrafa de 10 kg será de $15.500. Esta tarifa estará vigente durante toda la temporada invernal y se aplicará de manera uniforme en todos los municipios de la provincia.
La medida forma parte del programa “Garrafa Federal y Segura”, impulsado por la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, dependiente del Ministerio de Gobierno. El objetivo es claro: garantizar un acceso equitativo, seguro y económico al gas envasado, un recurso esencial para cocinar y calefaccionarse.
El acuerdo se logró tras una mesa de trabajo con empresas del sector, como Gas del Norte y ML Logística y Distribución, que serán las encargadas de abastecer los puntos oficiales de distribución bajo estrictas normas de seguridad. Según datos del INDEC, en Salta el 44,7% de los hogares depende de garrafas, lo que resalta la importancia social de esta política.
La iniciativa forma parte del programa “Garrafa Federal y Segura”, impulsado por el Gobierno provincial tras la liberación de precios establecida por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la resolución 216/2024.
Gracias a un acuerdo interinstitucional con las firmas Gas del Norte y ML Logística y Distribución, la Provincia logró fijar un valor accesible y un esquema de abastecimiento que respeta las normas de seguridad y contempla la realidad geográfica del interior.
“Este convenio no solo garantiza un precio justo, sino que permite a cada intendente organizar la distribución local para que ningún hogar quede excluido”, remarcó Moisés, quien señaló que el listado de puntos de venta será dado a conocer en los próximos días.
Por su parte, Mizzau resaltó el trabajo conjunto entre el Ejecutivo, las empresas y los gobiernos locales: “Es una respuesta concreta frente a la necesidad de calefaccionarse y cocinar en zonas donde no hay gas por red. Vamos a cuidar este acuerdo para que cumpla su objetivo”.
También participó del acto César Segura, director de Programas, y jefes comunales del interior que celebraron el avance de este esquema de contención para los sectores más vulnerables.
En plena temporada invernal, el anuncio representa una medida clave que reconoce las desigualdades estructurales en el acceso a servicios esenciales y pone al Estado presente en la vida cotidiana de los salteños.
Del 14 al 25 de julio, durante el receso invernal, no regirá el beneficio en varias ciudades.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés con Macro Click de Pago y Banco Hipotecario. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes. Para adherirse hay que tener cancelado el período enero-junio 2025 del tributo elegido.
Por primera vez en la provincia se conforma un padrón de ciudadanos que podrán participar en juicios penales. Te contamos quiénes pueden ser convocados y qué establece la normativa.
La niña de tres años atacada por un perro en Metán permanece internada en el Hospital Público Materno Infantil, bajo asistencia respiratoria y con pronóstico reservado, tras haber sido sometida a una cirugía de urgencia.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
La noticia fue confirmada por su madre, Guadalupe, a través de un emotivo mensaje de WhatsApp enviado al grupo familiar.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.