
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Vivía a la intemperie en El Quebrachal, sin asistencia ni contención. Su historia se conoció gracias a un periodista local que lo encontró tirado, lo llevó al hospital y se encargó de su entierro. Murió días después, sin haber recibido la ayuda que tanto necesitó.
Sociedad20/06/2025Luis Ángel Figueredo tenía 56 años. En El Quebrachal todos lo conocían como “Favareto” o “Quico”. Durante meses vivió a metros de las vías del tren, sobre la Ruta Provincial 36, en un colchón sucio y entre frazadas viejas. Allí, en una zona descampada frente a los galpones de Torino, pasaba los días y las noches con lo poco que encontraba o le alcanzaban vecinos solidarios.
Padecía una enfermedad que lo dejaba sin fuerzas para levantarse. Había dejado de beber hacía cuatro meses y lo decía con orgullo. También contaba que había pedido ayuda, que fue al hospital local, que fue a la Municipalidad… pero nadie lo escuchó. Su voz recién encontró eco cuando el periodista Néstor Pavón lo encontró, lo entrevistó y decidió hacer pública su historia.
El video, difundido por el medio Alerta Norte, se viralizó rápidamente y conmovió a todo el norte salteño. En la grabación, Luis habla con dificultad, agradece a quienes lo ayudaron alguna vez y lanza una frase que hoy duele más que nunca: "Fui al hospital, fui a la Municipalidad, pero nadie me ayudó".
Ante la gravedad del caso y la indiferencia institucional, fue el propio periodista quien gestionó su traslado al Hospital San Bernardo, en la capital salteña. Ya era tarde. Luis murió tres días después.
Pavón no solo se hizo cargo de visibilizar su situación, también coordinó el regreso del cuerpo a El Quebrachal y los trámites para que pudiera tener una sepultura digna. Hasta entonces, ninguna autoridad municipal ni sanitaria se hizo presente.
El silencio oficial tras su muerte es tan crudo como lo fue el abandono que sufrió en vida. Luis vivió en situación de calle, sin contención, sin red. Su historia no es un caso aislado: es el reflejo de una realidad que muchos eligen no mirar.
En un invierno cada vez más duro, su historia es también una pregunta incómoda: ¿cuántas personas más están en la misma situación y todavía no las vemos?
Las autoridades locales recuerdan a los vecinos de Joaquín V. González la importancia de prevenir incendios forestales y extremar medidas de seguridad en zonas rurales y de monte.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
El Concejo Deliberante de Las Lajitas aprobó un proyecto que regula el traslado seguro de los trabajadores rurales, en cumplimiento con la ley nacional 26.727, estableciendo responsabilidades para los empleadores y controles por parte del Municipio.
Tres jóvenes de Joaquín V. González se presentaron ante la prensa y el jurado como candidatas a Embajadora 2025, mostrando compromiso y participación en la vida de la comunidad local.
La candidata a senadora por Primero los Salteños sumó apoyos de jefes comunales y legisladores del departamento, en un encuentro que tuvo como marco el cierre provincial de la Lactancia Materna.
El intendente y presidente del Foro de Intendentes ratificó su compromiso con el proyecto de Gustavo Sáenz y destacó a la candidata de Primero los Salteños como la mejor opción para representar a Salta en el Senado.
El intendente de El Quebrachal destacó que estas elecciones serán decisivas para Salta y afirmó que la candidata de Primero los Salteños es quien mejor interpreta las necesidades del Gobierno provincial.
El procedimiento se concretó luego de un patrullaje preventivo que derivó en allanamientos en dos viviendas en los barrios San Antonio y Facundo Quiroga. Secuestraron cocaína, dinero y otros elementos de interés para la causa. Intervino la Fiscalía Penal de la jurisdicción.