publicidades.imagen.95e90e3fea95cda5.aW1hZ2VuLmdpZg==

El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida

La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.

Economía y Finanzas15/07/2025José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
caputo

La tensión cambiaria volvió a escalar este lunes. El dólar blue subió 3,10% y llegó a los $1340, muy cerca del techo informal que el Gobierno intenta contener. La presión también se sintió en el dólar oficial, que avanzó 1,65% hasta los $1295, mientras que los financieros superaron los $1300 con alzas promedio del 2%.

El contexto es claro: la decisión del Gobierno de desactivar las Lefi -instrumentos que absorbían pesos con tasas atractivas- provocó un derrumbe en los rendimientos y dejó más liquidez en la plaza. Eso generó un traslado directo al dólar, en especial al segmento informal.

Adiós a las Lefi, bienvenida la corrida

Las Letras de Regulación Monetaria (Lefi) eran el principal mecanismo del Banco Central para contener pesos en el mercado. Al dejarlas caer, las tasas bajaron bruscamente y dejaron de ser atractivas para inversores y bancos.

Ahora, con más pesos sueltos y sin incentivo financiero, la demanda de dólares volvió a crecer, alimentando una nueva ola de cobertura cambiaria.

El Gobierno sale a buscar pesos como sea

Para intentar frenar la corrida, el Ministerio de Economía anunció a las apuradas una licitación de bonos para este miércoles 16 de julio. El objetivo es subir las tasas nuevamente y volver a seducir a los inversores con rendimientos que frenen la fuga al dólar.

"Economía llamó a los bancos y les preguntó: ¿Qué tasa quieren mañana? Pónganla ustedes que se la convalidamos", graficó un operador financiero, reflejando la urgencia con la que se movió la Secretaría de Finanzas.

El dólar en góndolas: impacto en precios

Mientras tanto, el impacto de esta presión cambiaria ya empieza a sentirse en los precios. Estudios de alta frecuencia marcan que la suba del dólar de las últimas semanas ya se traslada a las góndolas, y el Gobierno teme que esto le dispare nuevamente los niveles de inflación, justo cuando venían en desaceleración.

El plan Caputo, en zona de turbulencia

El famoso carry trade -la estrategia de invertir en pesos por las altas tasas- pierde fuerza con este nuevo escenario. La brecha entre los distintos tipos de dólar se amplió, abriendo paso a maniobras de arbitraje que generan ganancias rápidas, pero también más inestabilidad.

En ese contexto, el modelo financiero del ministro Toto Caputo entra en zona de turbulencia, y la respuesta oficial es apelar al mercado con más deuda.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas